Capitan Cuac: las papas fritas paraguayas que conquistan las góndolas regionales (e internacionales a través de marcas blancas)

En sus cuatro años en el mercado, la marca paraguaya de papas fritas en tubo, Capitan Cuac, ganó terreno ante los productos importados y se ubicó en las góndolas de supermercados de Argentina, Brasil y Estados Unidos, según la administradora, Florencia Fustagno. A su vez, conquistaron otros mercados como Inglaterra, Canadá, Bolivia, entre otros, gracias a su producción de marcas blancas.

Capitan Cuac empezó a producir en el 2018 y “se convirtió en el principal competidor para marcas reconocidas que fabricaban sus líneas en Malasia, China, Canadá, Bélgica, Estados Unidos”, afirmó. 

"Desde el principio la idea fue producir papas fritas en tubo para abastecer al mercado latinoamericano y en ese mismo momento hubo un auge de las marcas blancas en Argentina y Brasil. Con esto, los propios supermercados fueron lanzando sus propias marcas de papas fritas en tubo, como una forma de generar ganancias y suplir la venta de las marcas importadas", señaló. 

Fustagno indicó que las marcas blancas poseen el mismo nivel de calidad, pero con precios más atractivos, algo esencial para ganar terreno en el mercado. 

La empresa CMA Paraguay, donde trabajan 61 colaboradores, produce las papas fritas apiladas para marcas como Capitan Cuac (propia), que está siendo comercializada en Paraguay, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Y a través de las marcas blancas venden a Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y próximamente Bolivia. 

De la producción total de su planta industrial, −instalada en el Parque Logístico Industrial de Nuestra Señora de la Asunción en Luque−, un 95% va a estos mercados internacionales y 5% permanece en el mercado local.

Las presentaciones vienen en tubos de 140 gramos y 40 gramos, y ofrecen sabores de queso cheddar, crema y cebolla, y la original. Sobre las materias primas, destacó que 80% provienen del Mercosur y 20% son nacionales. 

"Actualmente estamos trabajando a una capacidad plena, que son de unos 14 camiones de gran porte por mes. La idea es que a corto plazo instalemos una segunda línea de producción y seguir produciendo a escala", expuso. 

Incluso, en su experiencia internacional, los productos de Capitan Cuac se ubicaron en las góndolas de Walmart de Estados Unidos, y así conquistó el nicho de alimentos kosher, confirmó Fustagno. Además, sus líneas son aptas para celíacos y tienen la certificación BRC, que les permite ingresar a los Estados Unidos o países de la Unión Europea.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.