Capitan Cuac: las papas fritas paraguayas que conquistan las góndolas regionales (e internacionales a través de marcas blancas)

En sus cuatro años en el mercado, la marca paraguaya de papas fritas en tubo, Capitan Cuac, ganó terreno ante los productos importados y se ubicó en las góndolas de supermercados de Argentina, Brasil y Estados Unidos, según la administradora, Florencia Fustagno. A su vez, conquistaron otros mercados como Inglaterra, Canadá, Bolivia, entre otros, gracias a su producción de marcas blancas.

Capitan Cuac empezó a producir en el 2018 y “se convirtió en el principal competidor para marcas reconocidas que fabricaban sus líneas en Malasia, China, Canadá, Bélgica, Estados Unidos”, afirmó. 

"Desde el principio la idea fue producir papas fritas en tubo para abastecer al mercado latinoamericano y en ese mismo momento hubo un auge de las marcas blancas en Argentina y Brasil. Con esto, los propios supermercados fueron lanzando sus propias marcas de papas fritas en tubo, como una forma de generar ganancias y suplir la venta de las marcas importadas", señaló. 

Fustagno indicó que las marcas blancas poseen el mismo nivel de calidad, pero con precios más atractivos, algo esencial para ganar terreno en el mercado. 

La empresa CMA Paraguay, donde trabajan 61 colaboradores, produce las papas fritas apiladas para marcas como Capitan Cuac (propia), que está siendo comercializada en Paraguay, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Y a través de las marcas blancas venden a Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y próximamente Bolivia. 

De la producción total de su planta industrial, −instalada en el Parque Logístico Industrial de Nuestra Señora de la Asunción en Luque−, un 95% va a estos mercados internacionales y 5% permanece en el mercado local.

Las presentaciones vienen en tubos de 140 gramos y 40 gramos, y ofrecen sabores de queso cheddar, crema y cebolla, y la original. Sobre las materias primas, destacó que 80% provienen del Mercosur y 20% son nacionales. 

"Actualmente estamos trabajando a una capacidad plena, que son de unos 14 camiones de gran porte por mes. La idea es que a corto plazo instalemos una segunda línea de producción y seguir produciendo a escala", expuso. 

Incluso, en su experiencia internacional, los productos de Capitan Cuac se ubicaron en las góndolas de Walmart de Estados Unidos, y así conquistó el nicho de alimentos kosher, confirmó Fustagno. Además, sus líneas son aptas para celíacos y tienen la certificación BRC, que les permite ingresar a los Estados Unidos o países de la Unión Europea.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.