CDE y Encarnación fueron los principales destinos en Semana Santa (algunas empresas de transporte lograron 100% de ocupación)

Según información oficial de la Terminal de Ómnibus de Asunción, durante la Semana Santa registraron 3.705 buses operativos, cuyos principales destinos fueron Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Pedro Juan Caballero, San Pedro y Villarrica.
 

El total de salidas registradas fue de 105.000 y se logró una operatividad que alcanzó el 70% de lo conseguido en 2019. Entre todos los días de Semana Santa, el día preferido para viajar fue el Miércoles Santo.

Según el presidente de Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay y director de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Ricardo Fustagno, manifestó que si bien no existen todavía cifras detalladas sobre salidas y frecuencias de las empresas en Semana Santa, el movimiento fue bastante interesante para las líneas que operan dentro de la asociación. 

En el caso de la empresa Nuestra Señora de la Asunción el buen ritmo de reservas ya se comenzó a sentir, para viajes al interior, en líneas con destino a Ciudad del Este y Encarnación. "Durante el Domingo de Ramos se logró bastante ocupación, estimo que entre 80% y 90%. En Semana Santa se llegó al 100% en viajes a Ciudad del Este y Encarnación", expresó Fustagno.

La cantidad de pasajes comprados experimentó un corte en Viernes Santos, cuando la frecuencia se redujo, sin embargo, en general la empresa llegó al tope.

En lo que respecta a viajes internacionales, el directivo precisó que Nuestra Señora de la Asunción habilitó buses a Camboriú y a Florianópolis, con tres frecuencias a la semana y lograron el 100% de ocupación.

"La gente salió mucho, otra opción que fue bien ponderada fue la de Salta, mientras que nuestra línea regular a Buenos Aires logró el 100% de ocupación con una a dos frecuencias diarias, siendo habitual cuatro o cinco buses diarios", indicó. Entretanto, Fustagno explicó que fueron cautos para operar y los resultados fueron buenos, debido a que el 30% de sus horarios cubrieron las idas como las vueltas.

Por otro lado, el directivo señaló que Nuestra Señora de la Asunción tuvo buena recepción en su agencia de turismo, principalmente en ventas para ciudades como Encarnación, Paraguarí, la Ruta de la Caña en Piribebuy, Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.