Con la fusión de SET con Aduanas ¿se creará un superministerio?

Este viernes la Cámara de Senadores organizará una audiencia pública que contará con la participación de distintos sectores para debatir sobre los beneficios del proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que fusionará a la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. La iniciativa es cuestionada principalmente por los funcionarios aduaneros, algunos ex ministros, pero posee apoyo de autoridades actuales.

El proyecto de ley tiene por objetivo optimizar el sistema de recaudación tributaria del Estado, centralizando la función de cobro de aranceles aduaneros y de impuestos. La propuesta está siendo impulsada por el movimiento Honor Colorado, que tendrá la tarea de administrar el Poder Ejecutivo desde el próximo 15 de agosto.

De la mano con esta iniciativa existe otro proyecto para crear el Ministerio de Economía, que será la cartera encargada de delinear la política económica del país. Con estos dos proyectos se eliminará el Ministerio de Hacienda, que actualmente es la institución encargada de presupuestar, recaudar y proyectar la política económica.

A favor de la iniciativa de crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios están las actuales autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Julio Fernández y Óscar Orué, respectivamente.

Sin embargo, algunas voces, como la de los exministros de Hacienda, César Barreto y Manuel Ferreira, consideran que no es viable la fusión porque existen problemas de índole administrativa, por la falta de equiparación en la función pública, por dar solo un ejemplo.

Para conocer más sobre la propuesta, InfoNegocios conversó con Alba Talavera del Colegio de Contadores del Paraguay, quién dijo que la impresión que posee es que se aprobó muy rápido el proyecto en la Cámara de Diputados.

"Los impulsores mencionan que la unificación es algo que se aplicó hace tiempo en otros países. Pero eso no es lo que importa; se debe tener en cuenta los niveles de defraudación y corrupción", aseveró.

Además, Talavera subrayó que para que se tenga una visión más completa del proyecto, la norma debe dejar bien en claro cómo la gente común podrá observar el nivel de ingreso fiscal de aduanas, por un lado, y por otro lado los demás tributos.

Agregó que la institución, de crearse, tiene que incluir un mecanismo de control y sanciones por incumplimiento en el ejercicio de la autoridad, que en este caso sería del rango de una dirección nacional.

"Hay que prever las contingencias, dejar por sentado todo lo que pueda aparecer porque se corre el riesgo de que tengan un superpoder con esta unificación", complementó. La profesional sentenció que a su criterio se perderá el control con la unificación, pero habría que esperar los primeros indicadores de captación de contrabando, qué se hará con los ingresos y cómo se redistribuye el presupuesto.

Asimismo, criticó que en uno de los artículos de la ley se establezca un mínimo de 30 años de edad para el ingreso a la institución, con el requisito de tener conocimientos sobre temas financieros, aduaneros y tributarios. "A esa edad es muy difícil tener todas esas especialidades. Este espacio es mucho más que sensible", finalizó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.