Con la fusión de SET con Aduanas ¿se creará un superministerio?

Este viernes la Cámara de Senadores organizará una audiencia pública que contará con la participación de distintos sectores para debatir sobre los beneficios del proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que fusionará a la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. La iniciativa es cuestionada principalmente por los funcionarios aduaneros, algunos ex ministros, pero posee apoyo de autoridades actuales.

El proyecto de ley tiene por objetivo optimizar el sistema de recaudación tributaria del Estado, centralizando la función de cobro de aranceles aduaneros y de impuestos. La propuesta está siendo impulsada por el movimiento Honor Colorado, que tendrá la tarea de administrar el Poder Ejecutivo desde el próximo 15 de agosto.

De la mano con esta iniciativa existe otro proyecto para crear el Ministerio de Economía, que será la cartera encargada de delinear la política económica del país. Con estos dos proyectos se eliminará el Ministerio de Hacienda, que actualmente es la institución encargada de presupuestar, recaudar y proyectar la política económica.

A favor de la iniciativa de crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios están las actuales autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Julio Fernández y Óscar Orué, respectivamente.

Sin embargo, algunas voces, como la de los exministros de Hacienda, César Barreto y Manuel Ferreira, consideran que no es viable la fusión porque existen problemas de índole administrativa, por la falta de equiparación en la función pública, por dar solo un ejemplo.

Para conocer más sobre la propuesta, InfoNegocios conversó con Alba Talavera del Colegio de Contadores del Paraguay, quién dijo que la impresión que posee es que se aprobó muy rápido el proyecto en la Cámara de Diputados.

"Los impulsores mencionan que la unificación es algo que se aplicó hace tiempo en otros países. Pero eso no es lo que importa; se debe tener en cuenta los niveles de defraudación y corrupción", aseveró.

Además, Talavera subrayó que para que se tenga una visión más completa del proyecto, la norma debe dejar bien en claro cómo la gente común podrá observar el nivel de ingreso fiscal de aduanas, por un lado, y por otro lado los demás tributos.

Agregó que la institución, de crearse, tiene que incluir un mecanismo de control y sanciones por incumplimiento en el ejercicio de la autoridad, que en este caso sería del rango de una dirección nacional.

"Hay que prever las contingencias, dejar por sentado todo lo que pueda aparecer porque se corre el riesgo de que tengan un superpoder con esta unificación", complementó. La profesional sentenció que a su criterio se perderá el control con la unificación, pero habría que esperar los primeros indicadores de captación de contrabando, qué se hará con los ingresos y cómo se redistribuye el presupuesto.

Asimismo, criticó que en uno de los artículos de la ley se establezca un mínimo de 30 años de edad para el ingreso a la institución, con el requisito de tener conocimientos sobre temas financieros, aduaneros y tributarios. "A esa edad es muy difícil tener todas esas especialidades. Este espacio es mucho más que sensible", finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)