ContiParaguay prevé abrir tres centros de distribución (y apostará al crecimiento de su línea de productos)

La firma con 70 años de trayectoria, ContiParaguay pretende lanzar y perfeccionar sus líneas del hogar ya existentes, en el futuro próximo. Recientemente inauguró un nuevo centro de distribución en Coronel Oviedo, al que se sumarán otros dos en Ciudad del Este y Encarnación, según afirmó Pablo Artaza, director de marketing de ContiParaguay SA.
 

“En el 2021 la empresa realizó una serie de cambios desde el punto de vista comercial, apostando al crecimiento, con lo cual tuvimos muy buenos resultados en algunas líneas de negocio”, expresó.

Sin embargo, el crecimiento en algunos casos fue atenuado por el contrabando que golpea a otras unidades de negocio, como el aceite. Remarcó que esta situación afecta gravemente a la competitividad de productos nacionales.

“Estamos apostando en crecer en líneas de productos; de hecho, este primer mes del 2022 ya hemos lanzado dos extensiones de línea y un producto nuevo. Y esperamos continuar lanzando productos para el consumidor con la más alta calidad con la que tenemos acostumbrados a nuestros clientes”, resaltó.

Con referencia a los productos, aseguró el liderazgo de las marcas que aglutina ContiParaguay, y destacó que la firma siempre busca diversificarse.

“Somos líderes en distintas regiones del país, estamos presentes en todos los puntos de venta. Este año lanzamos el jabón Porã para lavar, a buen precio y de excelente calidad. Tenemos también la línea de insumos para la industria alimenticia, de panadería y chipería, que son las margarinas y grasas Ok y Reina”, agregó.

Entre las marcas de preferencia están Activo 100, cuya presentación más concentrada fue lanzada hace pocos meses.

La empresa ofrece productos elaborados enteramente por mano de obra paraguaya. Entre sus marcas se encuentran los detergentes Activo 100 (líder en el mercado) y Ganador. Los aceites, margarinas y grasas Mirasol, Reina y Ok, hechas de girasol, canola y soja.

“Este año queremos afianzar nuestro mercado y llegada de manera directa, queremos afianzar la fuerza de venta y, sobre todo, apostar por el continuo desarrollo de los productos para los consumidores, abocados a satisfacer al rubro alimenticio y cuidados del hogar”, subrayó.

Por otro lado, celebró la llegada de los productos a más centros de distribución. Vale recordar que la planta industrial se encuentra en Capiatá y distribuye a todo el departamento Central.

“La apuesta más importante que hizo la empresa este año fue abrir tres centros de distribución, en la zona de Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación. Esta semana fue en Oviedo, la semana que viene probablemente lo haremos en Ciudad del Este y, próximamente en Encarnación”, anunció.

Añadió que esta apuesta supuso una inversión en flota de camiones para los centros de distribución y en el capital humano para llegar a todo el país, lo que trajo buenos resultados. Además no solo logran estar así cerca del cliente sino que también brindan más fuentes de trabajo a las ciudades aledañas.

Sobre las exportaciones expuso que están manteniendo el foco en el mercado interno por el momento. “El año pasado exportamos a la región; sin embargo, nuestros esfuerzos están abocados a satisfacer las preferencias y necesidades del mercado interno”, dijo.

La firma cuenta con una capacidad de producción de cerca de 6.800 toneladas métricas de productos terminados cada mes, emplea a aproximadamente 360 colaboradores y sus marcas se encuentran en alrededor de 25.000 comercios del territorio nacional.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.