En lo que va del año, el precio del gas ya subió en torno al 70%

Según el presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Balotta, desde hoy el precio del gas incrementará a G. 600 por kilo y G. 300 por litro en la presentación a granel. El titular del gremio complementó que en lo que va del 2021, el precio del mencionado artículo ya creció en torno al 70%.


 

"La suba se debe a un incremento sostenido de la cotización internacional del GLP (Propano + Butano) en condición MTB. Solo en los últimos dos meses el precio subió un 12%", manifestó Balotta. Además, añadió que el dólar sigue alto, en torno a G. 7.000 por dólar, lo que hace que los costos de reposición e incluso el stock aumenten su costo. "Esto impacta en el precio de venta al público", dijo.

Asimismo, Balotta recordó que el principal proveedor de Paraguay es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de donde el 80% de las importaciones corresponden a la mezcla GLP (Propano + Butano). Otro de los proveedores importantes de propano o butano es Argentina.

Por otro lado, el titular de Capagas señaló que el consumo promedio mensual de gas en Paraguay es de 7.500 toneladas y si observamos promedios anuales se llega a las 90.000 toneladas a nivel nacional. "A diferencia de los combustibles líquidos como el gasoil o la nafta, el GLP tuvo un aumento de la demanda durante la pandemia, porque subió el consumo en los hogares, a nivel nacional", subrayó.

Asimismo, reportó que si es que tomamos la pre pandemia y la comparamos con el inicio de la crisis sanitaria, el aumento del consumo del gas estuvo entre el 5% y 10%, dependiendo del mes. "Las empresas de la Capagas vienen tomando medidas internas para que no suba tanto el precio, al negociar mejores premios con nuestros proveedores internacionales. El costo de importación es la suma de la cotización internacional más el premio del proveedor", argumentó.

Capacidad negociadora está mejorando
Balotta indicó que la Capagas viene mejorando el premio para sus proveedores año a año gracias a su capacidad negociadora. Aparte, enmarcó que se están realizando importantes inversiones en logística y capacidad de almacenaje en las plantas para stockearse durante el invierno, que es cuando normalmente suben los precios del gas o suele escasear el producto. "A nivel nacional, para que disminuya el precio del gas, vendría muy bien mejorar el estado de la ruta transchaco para el traslado de los camiones tanques que transportan el gas desde Bolivia", sentenció el representante del rubro gasero en Paraguay. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)