Farmacéuticas prevén un crecimiento local de 10% interanual y alcanzar US$ 60 millones en exportación

El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, afirmó que el sector ya se encuentra facturando a los niveles del 2019, con buenas proyecciones para el mercado de exportación, donde esperan acumular US$ 60 millones para este año. 

El presidente de Cifarma señaló que en el mercado local registran un movimiento similar al 2019. “Estamos llegando a los niveles del 2019”, agregó. En efecto, la expectativa es que para el 2023 aumenten su facturación. Mientras que para este año prevén crecer entre un 8% a 10% este año sobre la cifra registrada en 2021.
“Estamos bien dentro de lo previsto en cuanto a crecimiento y el rubro más importante es el de exportación, y queremos llegar este año a US$ 60 millones”, indicó.

En este sentido, se encuentra pendiente la aprobación de la categoría de calificación de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), organismo rector del sector farmacéutico, el cual será calificado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con autoridad sanitaria del Nivel 3.

“Eso va a ayudar a seguir abriendo mercados. Ahora mismo tenemos la dificultad de que si queremos irnos afuera, la gente tiene que venir a inspeccionar nuestras plantas. Pero con el Nivel 3 vamos a conseguir agilizar esto”, aseveró.

“Nuestro sector está bien dentro de lo general, a pesar de que se nota la falta de capacidad de pago de la gente”, comentó.

Temporada de frío

Por otro lado, García manifestó que la temporada de invierno es normalmente la de mayor demanda en el sector. “Esta es la época en que más se consume medicamentos, después baja un poco entre noviembre y diciembre; y en enero tenemos de nuevo repunte porque la gente repone su stock”, precisó.
Durante esta época se comercializan más fármacos antigripales, antibióticos y todo lo relacionado a síntomas respiratorios, y otros necesarios para combatir la influenza y COVID-19, para lo cual este año aseguran que no hay faltante de medicamentos en el sector público y privado.

“No hay faltante de productos, se cumplió con todo; a pesar de que los costos de la materia prima incrementaron bastante. Y también hay muchos problemas de logística para la exportación de las materias primas por las conexiones que hasta ahora no están normalizadas, sobre todo en la parte de logística y fletes”, expresó.

En referencia a la situación de las licitaciones públicas, García reveló que no existen problemas de abastecimiento, en esta línea dijo que el Ministerio de Salud está respondiendo a los pagos a los proveedores.

Aunque lo contrario ocurre con el Instituto de Previsión Social que, a su criterio, está teniendo problemas de fondos para la salud, no así para la jubilación. Esto último por efectos de la pandemia y descenso de las recaudaciones.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.