Frutika exportará más de 25.000 cajas de jugo al mercado europeo

En los próximos días, la firma Frutika exportará 25.000 cajas de jugo 100% de naranja a Noruega, lo cual hará que una de las líneas premium de la empresa tenga presencia en el mercado europeo.

“Deleitaremos a un nuevo mercado y tenemos proyecciones de crecimiento. Este producto es 100% natural, el envase tiene un litro y está envasado con la tecnología de Tetra Pak”, expresó la CEO de Frutika, Cristina Kress. El cargamento tiene como remitente a la filial de Bélgica y forma parte de un plan para satisfacer la demanda de Noruega.

Asimismo, Kress señaló que el enfoque de la producción está acorde a las exigencias del mercado europeo, que demandan productos naturales y sin conservantes. “La exportación será posible gracias a la alianza comercial que mantenemos con la empresa Lerum, que cuenta con oficinas centrales en Noruega”, complementó.

Lerum es una compañía del rubro de los alimentos y bebidas con más de 100 años de historia y que aún se mantiene como empresa familiar. Los segmentos en donde Lemus posee presencia importante son en el de los fabricantes de conservas, dulces y bebidas. “Hoy es una de las empresas alimenticias más grandes y destacadas en su país, con operaciones en otras localidades del norte del continente europeo”, contó.

Por otro lado, la CEO recordó que las plantaciones de naranja de Frutika tienen procesos de cultivo que están en la misma línea de lo que se promueve para la preservación del medioambiente a nivel mundial. En el caso del cargamento que enviarán a Noruega, puntualizó que son jugos 100% de naranja, que fueron hechos con pura fruta, ricos en vitamina C, sin azúcar agregada, sin conservantes ni colorantes y gluten free.

“Cabe destacar que en el proceso de producción están incluidos altos estándares de calidad por nuestras certificaciones internacionales. Estamos certificados en Materia Prima HACCP y SGF (Seguridad en Alimentos), y kosher”, detalló Kress. Por último, recordó que en la colonia de Kressburgo –fábrica de la firma- se realiza todo el procesamiento de los artículos de Frutika y desde ahí se garantiza el trabajo a una gran cantidad de gente que conforma la cadena de valor del país. 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.