¡Imparable! La billetera que no para de crecer (36% y va por más)

Billetera Personal se posiciona cada vez mejor, ya que es el único servicio que permite enviar giros de dinero a todas las operadoras. Además, próximamente se lanzará una nueva versión de la aplicación disponible para smartphones con sistemas operativos Android e IOS. La misma trae incorporada nuevas funcionalidades y un rediseño completo.

Billetera Personal es una plataforma que permite al cliente realizar diversas operaciones y transacciones con dinero electrónico, tanto desde los puntos de venta habilitados como también desde el teléfono celular, sea este un teléfono inteligente o no. Entre las funcionalidades disponibles, se destaca la posibilidad de girar dinero a clientes de cualquier operadora del país. Esto constituye un diferencial importante frente a sus competidores. “Registramos un crecimiento interanual del 36% en la cantidad de transacciones en esta modalidad. El servicio más utilizado sigue siendo el giros de dinero”, confirmó Fernando Grutter, Coordinador de Inteligencia de Negocio.

COMPRAS DE PACKS EN AUMENTO

Fernando también afirmó que otro servicio que está creciendo a una tasa interesante es la compra de Packs desde Billetera Personal. “Nuestros clientes acceden a una oferta exclusiva y disponible solo a través del *100# o desde la aplicación. Una de las ofertas con mayor adopción es el pack de datos con un contenido de 80 megas por G. 1000, una oferta muy conveniente para nuestros clientes”, resaltó.

Y agregó “La penetración sobre el parque activo de Personal viene creciendo en el presente año a una tasa constante, permitiendo que cada vez más clientes utilicen la Billetera Personal como herramienta para realizar sus pagos y otras operaciones con total comodidad y seguridad”.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Como valor agregado, Billetera Personal opera igualmente con cinco entidades bancarias y financieras actualmente, siendo estas Banco Atlas, Visión Banco, Banco Continental, Interfisa Banco y Financiera El Comercio. Esto permite a los clientes de las entidades asociar sus Cajas de Ahorro o Cuenta Corriente (según la entidad) a la Billetera Personal y de esta forma beneficiarse con un canal más para disponer de sus fondos.

Además, los usuarios de Billetera Personal cuentan con la posibilidad de abrir en forma gratuita en las entidades integradas una Cuenta Básica; esto es un aporte muy importante y valioso al proceso de inclusión financiera.

“Es importante mencionar que contamos con más de 2000 puntos adheridos al servicio de Billetera Personal a nivel nacional, además de las bocas de cobro de las redes de cobranza externas con las que mantenemos convenios como Pago Express, Practipago, Aquí Pago y la red de cajeros automáticos Dinelco para efectivizar de fondos”, destacó.

INTENSO 2017 CON NUEVOS LANZAMIENTOS

“Todos los esfuerzos y trabajos del próximo año estarán centrados en mejorar aún más la experiencia de uso de Billetera Personal, de la mano con la incorporación de más servicios a la plataforma. El objetivo es muy claro para nosotros, nuestros usuarios deben encontrar en la Billetera Personal todos los servicios que necesiten, con la seguridad, facilidad y beneficios a los que están acostumbrados”, finalizó Grutter.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.