InfoNegocios: 10 años contando el lado bueno de los negocios y de personas que inspiran

Con una década de actividad en el mercado InfoNegocios Paraguay se posicionó como el medio que más destaca el lado positivo de las actividades empresariales y de los emprendedores. Y en el día de su aniversario sella y renueva su compromiso como espacio para mostrar lo bueno de la gente y de las empresas que trabajan por un país mejor.

Manuel Peña Baumann y Luis Urrutia.

Hace 10 años aparecía la primera publicación de InfoNegocios, que nació gracias a la visión de Maricel Ibáñez, quien merced a su trayectoria en el mundo de los negocios y sus gremios entró en contacto con empresarios uruguayos, quienes después de una reunión de trabajo le ofrecieron el producto que los había traído a Paraguay: un diario digital.

“Me pareció súper interesante, pero me propusieron como trabajo. Les dije que estaba por dejar un empleo de 20 años y que ya no quería trabajar para nadie, sólo para mí. Y entre charla y charla surgió una sociedad con este grupo uruguayo que tenía InfoNegocios en su país y lo trajimos a Paraguay. Y así, el 13 de setiembre del 2013 salió la primera edición de InfoNegocios Paraguay”, rememoró la socia fundadora.

La marca InfoNegocios tiene su origen en Córdoba, Argentina, donde empezó a publicarse en el 2003.

A Maricel le pareció interesante el enfoque del medio y lo nuevo que podría aportar: contar lo bueno que está ocurriendo en el país, cómo van creciendo las empresas, cómo están llegando las nuevas, cómo se crean productos nuevos, servicios nuevos, lo que rompía un poco el modelo del periodismo en Paraguay, el que apunta más a lo político, a lo social, a lo económico.

“InfoNegocios es de la gente que hace, un espacio para que la gente y las empresas muestren lo que están haciendo, cómo van creciendo y trayendo innovación y conocimiento para el mejoramiento de la sociedad en general a través de productos y servicios. InfoNegocios es eso, mostrar todo lo bueno que está pasando en el país y todo lo bueno que está haciendo la gente para que sirva de inspiración a la sociedad”, manifestó Manuel Peña Baumann, director del medio.

El aporte

El también director, Luis Urrutia, afirmó que se puede decir “con contundencia” que InfoNegocios, como medio de prensa, aportó a Paraguay una manera positiva de ver las cosas, y sobre todo las oportunidades. “Trajo una nueva manera de contar buenas noticias, exclusivamente. Problemas hay siempre, pero también hay buenas noticias siempre. Mostrar el lado positivo de las cosas con continuidad y sostenibilidad creo que es el aporte principal del InfoNegocios al mercado” aseveró.

Natalia Ferreira es la editora de InfoNegocios y opinó que este medio se sale de lo convencional, porque busca darle un sesgo positivo a la información, traer a los lectores noticias que inspiren a creer que es posible un Paraguay mejor. 

“Sabemos dónde encontrar noticias negativas, de hecho, es lo que más se encuentra en los medios de comunicación, por eso podemos permitirnos enfocarnos en qué está pasando de bueno en el país, particularmente en el mundo de los negocios”, recalcó.

Maricel sostuvo que InfoNegocios aportó y sigue aportando muchísimo en varios aspectos. Es una fuente de información también para los otros medios, porque a partir de las noticias que publica aquellos se nutren de información y eventualmente la aumentan y profundizan, sobre todo en emprendimientos, en empresarios y en nuevos productos que se lanzan.

“Desde mi punto de vista, InfoNegocios tiene un rol importantísimo de networking, porque a partir de una nota a una empresa, producto o servicio, los posibles clientes, proveedores o asesores llaman, se contactan y empiezan a generar una suerte de relación de trabajo, de networking, que para mí es uno de los pilares fundamentales de este medio”, expresó Maricel.

Manuel Peña Baumann y Luis Urrutia.

¿Cómo se proyecta InfoNegocios?

Urrutia manifestó que en 10 años el medio experimentó un notable crecimiento orgánico y evolutivo, que desde el directorio perciben como “muy positivo”, y que al mismo tiempo creen que ya llegó el momento de ser un poco más inclusivos y a nivel estratégico generar un cambio para que el negocio pueda explotar todo el potencial que realmente tiene.

“Después de mucho trabajo, y mucho buen trabajo del equipo, InfoNegocios es una marca y es una compañía de las que por suerte podemos decir que solamente recibimos buenos comentarios. Entonces el potencial claramente está”, señaló Urrutia.

Peña Baumann indicó que los lectores del canal natural de InfoNegocios, que es el digital, que nació en la web, hoy están evolucionando hacia las redes. “Les damos importancia a las redes sociales, que al final muestran dónde la gente está consumiendo información. E Infonegocios muestra novedades y muestra historias para inspirar a la gente y a las empresas”, remarcó.

“En Paraguay hay mucho por hacer, por mejorar y también mucho que contar. En InfoNegocios, los protagonistas son emprendedores, marcas, empresas, ejecutivos y empresarios, con quienes seguiremos trabajando como voceros, y también seguiremos pendientes de iniciativas que construyan un clima de negocios innovador, inclusivo y sostenible”, concluyó la editora.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.