Inpasa exportó 40% de su producción de alcohol a Brasil por primera vez y dinamizó el mercado

El etanol logró ubicarse entre los productos exportados más dinámicos, situándose entre los commodities con mayor salida junto a la carne y la soja al cierre de enero, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
 

Sorpresivamente y al primer mes de envíos al Brasil, el alcohol etílico sin desnaturalizar representó un alza en los envíos de productos, lo que generó más ingresos de divisas al país, por un valor de US$ 12,9 millones, con una variación positiva del 1.757%.

Enzo Olmedo, director de la Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa), comentó que desde la industria tenían claro que la fábrica ubicada en San Pedro contaba con un excedente en la oferta con relación a la demanda interna.

Por este motivo, buscaron alternativas para ubicar la producción ociosa, es así que surgieron negocios con el mercado del nordeste brasileño que está pagando bien y demandando mucho.

También el mercado europeo surgió como opción, pero con los impuestos, no resultó rentable para Inpasa. Recordó que Brasil estaba adquiriendo de EE.UU., sin embargo, debido a los costos, la oferta paraguaya resultó más conveniente.

“Encontramos un mercado interesante con un volumen bastante regular, de 10 a 15 millones de litros mensuales que estamos exportando”, indicó.

Olmedo señaló que históricamente el alcohol ha tenido más demanda que oferta y anteriormente no se podía mezclar con naftas por la falta de oferta en el mercado. Recién con la instalación de Inpasa en San Pedro fue posible llegar a un 27% de mezcla en el mercado paraguayo.

“Todavía tenemos una producción ociosa que buscamos comercializar con mercados de afuera. La capacidad mensual de producción es de 36 millones de litros de alcohol, el 40% va al Brasil”, precisó.

El alcohol producido por Inpasa se divide en anhídrido, absoluto (que se utiliza para mezcla en naftas), un pequeño porcentaje que no supera el 10% representa el alcohol hidratado, que en un 96,5% se usa directamente en los tanques de combustible de los vehículos flex.

Desafíos para el rubro
En cuanto a las proyecciones, analizan al mercado local y los obstáculos de la industria en torno a la competencia.

Olmedo relató que los insumos para la elaboración de etanol son caña de azúcar y maíz. Inpasa utiliza maíz, por lo cual la caña de azúcar representa la competencia, puesto que la temporada de esta materia prima se extiende a un máximo de seis meses, mientras que el maíz puede estar todo el año.

En efecto, durante seis meses (mediados de año a noviembre) existe mayor oferta de etanol en el mercado. Es cuando la industria busca alternativas de exportación en mayor volumen.

No obstante, los resultados de la producción final siempre están supeditados a los rendimientos de la zafra tanto de maíz como caña de azúcar. Por lo tanto, no se puede vislumbrar el volumen futuro de producción de alcohol y permanecen cautelosos con las proyecciones de este año.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.