Invertir para seguir creciendo: el Ministerio espera llegar a los USD 1.000 millones en 2018

Con el reciente cierre del periodo institucional 2017, y una inversión estimada de USD 792 millones, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncian un año récord en cuanto a las inversiones viales.

Según los mismos, se espera que para este 2018 se pueda superar la barrera de los USD 1.000 millones en obras viales, que representa una cifra muy por encima a la registrada en los últimos 10 años de gobierno. Estas ejecuciones no solamente servirán para poder ofrecer una mejor conexión entre los distintos departamentos de la ciudad, si no que ayudarán a que tanto empresas como particulares puedan llegar a sus destinos de manera más rápida y económica.

Teniendo en cuenta el retraso que existe en cuanto a la infraestructura pública, los directivos también destacaron que esto es solo el comienzo de un largo trayecto que debería mantener o superar esta cifra histórica en un plazo no menor de 10 años. Todo, para que nuestro país deje atrás los puestos que lo ubican entre los peores en vialidad, según datos proveídos por la CEPAL y el Foro Económico Mundial.

En el monto desembolsado en 2017, se incluyen la ejecución presupuestaria normal, la concesión de la ruta VII, la APP para la duplicación de las rutas II y VII, la primera obra llave en mano iniciada que es el tramo de la ruta VI a Naranjal, entre otras.

“La ejecución de obras del año 2017 representa 4,4 veces más que la ejecución promedio de los 10 años previos a esta administración, la cual fue de USD 178 millones. El monto invertido en obras desde agosto de 2013 hasta la fecha, supera los USD 2.520 millones”, afirmaron.

MÁS DATOS

Al cierre de 2017, el MOPC puso al servicio de la ciudadanía más de 30 obras de gran envergadura. De este total, 19 se iniciaron y concluyeron durante el presente gobierno, mientras que las 14 restantes corresponden a administraciones anteriores.

De agosto de 2013 a la fecha, se construyeron 1.410 km de pavimentación asfáltica nueva, lo que significa el 26% del patrimonio vial existente en ese mismo año, cuando se tenía 5.370 km. Cabe destacar que estos 1.410 km terminados significan la cuarta parte de lo que se hizo en 40 años.

Este paquete de obras incluye: rutas asfaltadas, pistas de aterrizaje, planta de tratamiento de agua potable, obras de saneamiento, viaductos, puentes y caminos rurales, limpieza y canalización de arroyos, mejoramiento de servicios públicos, construcción y reparación de muros de contención.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.