Investa Capital: la empresa que ya emitió por G. 36.000 millones (e invierte en el rubro inmobiliario apuntando a la clase media)

Investa Capital comenzó sus operaciones como una compañía dedicada al rubro inmobiliario y con la meta de insertarse en el mercado bursátil. Hoy tiene en ejecución su primer edificio, orientado hacia la clase media baja, un segmento de la sociedad que no cuenta con este tipo de opciones, según lo manifestado por Luis Montanaro, presidente de directorio de la empresa, quien conversó con InfoNegocios sobre este y otros temas.

¿Qué característica distingue a Investa?

Investa es la primera empresa dedicada al desarrollo inmobiliario que nace siendo Saeca, es la primera en emitir acciones ordinarias en la bolsa. La bolsa normalmente estaba acostumbrada a instrumentos básicos, como los bonos o las acciones preferidas o rendimientos sin coach, no tenían todavía lo que le da emoción a la bolsa que es el de renta variable, que es el principal instrumento en las bolsas desarrolladas en el mundo.

¿Cuál es la innovación que proponen?

La compañía viene a innovar emitiendo este instrumento. No tiene un rendimiento fijo, pero sí tiene un objetivo de rentabilidad. Nosotros, en el directorio, decidimos que el objetivo de rentabilidad sea de dos veces el CDA promedio de los últimos 24 meses o tres veces el crecimiento económico promedio de los últimos cinco años, el que fuere menor. Eso, más o menos, nos da entre un 8% y un 12% en este momento. Quizás eso aumente con el paso de los meses en este año, que está con presión inflacionaria. Entonces hablamos también de que la acción puede llegar a rendir un 15%. La política de distribución de dividendos es del 50%, o sea, de su ganancia el accionista recibe la mitad, y la otra mitad va a al patrimonio de la compañía, se capitaliza.

¿En qué invierte Investa?

En el sector inmobiliario. En este momento estamos iniciando nuestro primer edificio, de 24 departamentos, el Eligio, que estaría dentro de ocho a 14 meses, contando desde mayo de este año. Vamos a vender la mitad y la otra vamos a tener por uno o tres años con un contrato de alquiler, con opción de compra.

¿A qué apuntan?

Buscamos crecer en términos de valor y ofrecer al mercado un producto que hoy no existe. No vamos a centralizarnos en este primer proyecto en un edificio de lujo, sino en uno de bajo presupuesto, apuntando a la clase media, media baja. Departamentos de dos dormitorios, un baño, cocina comedor, en el centro de la ciudad, considerando que ahí están próximas a inaugurarse las oficinas del Gobierno.

Hay mercado para este tipo de vivienda…

Hay una demanda de 100.000 viviendas por año, que son principalmente -estimo que entre el 60% y el 80%- un público de clase media baja. El desarrollo inmobiliario en Paraguay, en general, se polarizó porque se hicieron muchos departamentos lujosos, pero no existe el producto que vamos a lanzar. Vamos a ofrecer por debajo de US$ 1.000 el m2, algo que hasta ahora el mercado nunca vio.

¿Cómo le está yendo a la firma en la bolsa?

Las acciones de la compañía están a la venta. Emitimos por G. 36.000 millones, y en la casa de bolsa estamos teniendo una demanda interesante. Nosotros instamos a la gente a que se anime a probar el instrumento que es la acción ordinaria y que se siga desarrollando el mercado bursátil en nuestro país, porque es una herramienta importantísima en términos de desarrollo financiero, desarrollo económico, y de inversión.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.