Petromax prepara la expansión de su red de estaciones de servicio (emitió bonos por G. 40.000 millones)

El Grupo Imperial emitió bonos por valor de G. 40.000 millones para impulsar la expansión de su red de estaciones de servicio que operan bajo el emblema Petromax. El plan apunta a duplicar los locales de dicha firma en un plazo de cinco años, lo cual implica importantes inversiones en infraestructura.
 

Rodrigo Haitter, vocero de Grupo Imperial.

Según el vocero del grupo empresarial, Rodrigo Haitter, optaron por ejecutar la operación con Regional Casa de Bolsa, debido a que la compañía ya había cooperado con los trámites de conversión de Imperial a una sociedad anónima emisora, además de elaborar el primer programa de emisión global de bonos y en la emisión de sus dos series.

Cabe destacar que Imperial forma parte de un consorcio de varias corporaciones llamado Grupo Alkan, que aglutina a Monte Alegre y Navegación del Sur.
 


- ¿Petromax y Regional Casa de Bolsa están conformes con el interés y plazos conseguidos?
- Logramos capturar una tasa de interés acorde al plazo emitido, a la calificación de la compañía y lo hicimos en un muy buen momento, dado que el retiro de estímulos que viene implementando el Banco Central del Paraguay (BCP) está presionando al alza a los tipos de interés en el mercado.

En cuanto al plazo, en esta segunda emisión logramos ampliarlo, pasando de cinco a siete años, lo cual refleja también la confianza de los inversores en la compañía. Consideramos que estos instrumentos se adecuan a las necesidades de fondeo a largo plazo de la compañía; por ello optamos por esta alternativa de financiamiento.

- ¿Cómo evalúan la demanda que tuvieron los bonos al momento de hacer la emisión?
- Estamos muy satisfechos con el interés que despertó esta segunda emisión de bonos, lo cual se reflejó en una fuerte demanda. Los títulos de la compañía tuvieron una amplia aceptación por parte de los inversores y el equipo de Regional Casa de Bolsa supo aprovechar el momento. 
 


- ¿Los recursos obtenidos solo se canalizarán en inversión en infraestructura?
- Así como se mencionó en un principio, la emisión de bonos está enfocada en la ejecución del plan de expansión de la compañía, el cual requiere importantes inversiones en infraestructura, tanto en estaciones de servicio propias como de terceros. El crecimiento esperado apunta también a incrementar la participación de mercado en los próximos años, fortaleciendo así la posición de Petromax.

En cuanto a los productos, Petromax cuenta con una grilla sumamente competitiva, resultado de la vasta experiencia en el sector.
 


- ¿Estiman que volverán a trabajar juntos para una próxima emisión?
- Con esta segunda serie emitida damos por concluido el primer programa de emisión global de bonos en la historia de la compañía. La compañía busca avanzar en el plan de expansión considerando las mejores alternativas posibles de financiamiento, entre las cuales se encuentran nuevas emisiones de bonos. Esto lo haremos con aliados que sean referentes en su sector, como es el caso de Regional Casa de Bolsa.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)