Ramiro Pascual: “Tigo observa de cerca el crecimiento y la profesionalización del mercado de valores paraguayo, que ofrece oportunidades muy interesantes de financiación”

(Por Diego Díaz) La calificadora Feller Rate confirmó por un año más que la calificación de riesgo de Tigo es de AAApy, lo cual demuestra la solvencia de la compañía con matriz en Luxemburgo. “Para nosotros esto representa un hito porque es el rating más alto que una empresa puede recibir en Paraguay. De esta manera la compañía se sigue posicionando al más elevado estándar mundial”, expresó el director financiero, Ramiro Pascual.

Asimismo, señaló que tener la calificación AAApy significa que Tigo se encuentra dentro de las alternativas de inversión de menor riesgo del país y la denominación de “estable” anticipa que no hay perspectivas de que su solvencia cambie en el futuro. Además, Feller Rate consideró clave que la subsidiaria en Paraguay mantenga un alto grado de vinculación con su matriz, Millicom International Cellular SA, calificada en BB+ en la escala global.

En lo que respecta a las operaciones financieras que planifica Tigo para el futuro, el directivo añadió que las inversiones de la empresa se seguirán haciendo de forma sostenida para acompañar a sus clientes. “Estamos comprometidos con la transformación digital del país y Tigo observa de cerca el crecimiento y la profesionalización del mercado de valores paraguayo, que ofrece oportunidades muy interesantes de financiación”, manifestó.

Por otro lado, Pascual recordó que la firma ofrece a sus clientes un abanico de servicios móviles, televisión paga e internet y servicios financieros móviles. En tal sentido, la compañía demuestra los esfuerzos que realiza en el desarrollo de “autopistas digitales”, concepto que requiere de una red de internet verdaderamente eficiente.  

Tigo hace constantemente inversiones importantes para traer a Paraguay la tecnología más moderna y ofrecer los mejores productos del mercado. También nos aseguramos de trabajar con el mejor conjunto de colaboradores del país”, enmarcó. Entretanto, indicó que la solidez en el mercado y la diversificación son dos de los factores más importantes que convirtieron a la empresa en una de las más solventes desde el punto de vista financiero.

Por último, subrayó que Tigo se mantiene hace bastante tiempo como la principal firma en el rubro de los servicios de telecomunicaciones y se posiciona como el mayor proveedor de telefonía móvil, TV pago e internet del país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)