Rubro de seguros estima caída, aunque segmentos como el de la agricultura ganan lugar en la cartera

(Por Diego Díaz) Según datos del BCP, al cierre de marzo el resultado técnico bruto del sector asegurador fue de G. 896,2 mil millones, registrando de esa manera una caída interanual de 2,1%. En junio termina el periodo 2020/2021 del rubro y referentes consideran un nuevo ejercicio complejo pero con crecimiento en segmentos como el de la agricultura empresarial.

“En lo que respecta a niveles de producción tenemos un estancamiento, ya que solo crecimos 0,6%, siendo que el año pasado esperábamos obtener un crecimiento del 5%. También sufrimos una disminución en los resultados si es que lo comparamos con el ejercicio pasado”, argumentó el presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (Apcs), Antonio Vaccaro, quien complementó que la caída del dólar también afectó al sector porque varias inversiones se encuentran en esa moneda.

Asimismo, manifestó que la disminución de las tasas de interés hizo que las inversiones tuvieran un bajón extraordinario, lo cual requirió que las compañías hagan un gran esfuerzo para mantener el equilibrio entre la gestión de los riesgos y los recursos de las empresas. Cabe destacar que el rubro se divide en dos grandes grupos de producción: los ramos vida, que tuvo mayor crecimiento por estar direccionado a la gestión financiera, y los ramos elementales o patrimoniales, que están compuestos en un 50% por automóviles y sufrió graves afectaciones.

“El segmento de automóviles soportó muchas disminuciones y la tendencia fue que los contratantes soliciten menor cobertura. Desde el punto de vista de la siniestralidad, los seguros de vida lideraron, obviamente por la situación sanitaria”, señaló Vaccaro. En cuanto a las estimaciones, consideró que los productos agropecuarios están en auge y las superficies cultivadas como los precios referenciales en el mercado internacional posicionan al segmento en una mejor situación.

Al tercer trimestre del periodo del rubro asegurador, las utilidades reportadas fueron US$ 23 millones, siendo Patria Seguros, Mapfre Paraguay, Aseguradora del Este, Cenit Seguros y Familiar Seguros las compañías que obtuvieron 79% de las utilidades reportadas. 

Una retracción no vista en 20 años
“Este ejercicio terminará a finales de junio y tendrá una retracción nunca vista en los últimos 15 a 20 años. Nunca tuvimos un evento de esta naturaleza, que tenga un impacto tan directo en la producción y en el cobro de primas”, admitió Eduardo Nakayama, otro referente del sector asegurador. De forma complementaria, detalló que se llegará a un nuevo periodo con alta morosidad, una producción lastimada de deudores con reservas afectadas.

Al respecto, recordó que el BCP sacó medidas paliativas para mejorar la disponibilidad de los deudores del sector, pero paulatinamente las medidas fueron levantándose y la pandemia sigue teniendo efecto en la economía. “Me parece que al cerrar el ejercicio amerita analizar de vuelta nuevas medidas”, recomendó. Por último, apuntó que casi el 60% de la producción de los seguros depende del sector automotor, que aún sigue resentido y con la pandemia también hubo un desplome en los nuevos seguros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.