Se amplía industria maquiladora: firma italiana de ropa deportiva HRX llegaría en noviembre a Paraguay 

La empresa de origen italiano HRX Latam fabricante de indumentaria deportiva llegará en noviembre a nuestro país, informó Ernesto Paredes, exsecretario ejecutivo de maquilas y actual consultor internacional en Alliance Global.

“Es una empresa de confecciones que va a hacer buzos en Paraguay para Latinoamérica. Son prendas para pilotos de rally y karting. Siempre ligado al mundo automovilístico”, anunció. El exsecretario ejecutivo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijo que el piloto de fórmula 4, Joshua Duerksen, ganó dos premios recientemente y que la empresa que le fabrica los buzos es HRX.

Según la información de la web oficial de la marca deportiva, HRX es una empresa creada en 2013 por el actor y aficionado al fitness y la salud, Hrithik Roshan y Exceed Entertainment

Acerca del monto de inversión o fecha de comienzo de operaciones, mencionó que “en noviembre vendrán los socios principales a hacer la constitución, y una vez que comiencen los trámites legales, iniciarán la parte industrial”.

Recordó que una vez que se resuelve la radicación, que es el primer paso, el segundo es considerar las instalaciones y elaborar el plan de negocios, momento en el que se estimará la inversión a realizar.

HRX es una empresa italiana que ahora va a invertir en Paraguay y va a operar bajo el régimen de maquila. Siempre se ha visto a Paraguay como un país interesante para inversiones. El Banco Mundial ajustó su tasa de crecimiento en 4,5% este año. Eso son factores que hacen que sea atractivo para el mundo”, expuso.

La maquila en Paraguay
El régimen de maquila se caracteriza por dar mano de obra nueva, afirmó Paredes, quien comentó que Paraguay presenta un clima de negocios muy estable para los potenciales inversores, ya que -según datos del Banco Mundial- la macroeconomía del país se ubica entre las mejores de la región.

El consultor destacó que la maquila supo mantenerse y cerrar con cifras favorables en tiempos de pandemia. Observó que es la industria que más rápidamente se recuperó y no generó mucho impacto en la pérdida de empleos.“Es la que más sostuvo a las exportaciones manufactureras. En lo que va del año ya tenemos récord interanual de exportaciones, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Eso es más que importante, porque se prevé un récord de envíos al exterior bajo este régimen para finales de año”, resaltó.

Remarcó que “la maquila siempre ha sido un régimen que genera mucha mano de obra nueva, por sobre todas las cosas” y manifestó que ya están percibiendo mucho interés y consultas de empresas internacionales con intención de invertir en Paraguay.

Añadió que la mejor forma de juzgar las inversiones y sus proyecciones es observando el desempeño de la industria maquiladora. Afirmó que muchas empresas amplían su producción o importan maquinarias para su crecimiento.

“Si hacemos un comparativo en la región, Paraguay es más estable desde el punto de vista macroeconómico. No tenemos un tipo de cambio tan volátil como ocurre en los países vecinos. Eso hace que la proyección de la inversión pueda ser controlada y tener certeza de la planificación a cinco años”, detalló.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)