Sector gastronómico: “Estamos con el 50% del aforo. Pensamos que a finales del 2022 volveríamos a la normalidad”

Las estimaciones de crecimiento recularon en el sector gastronómico con la reducción de comensales en los restaurantes, impulsados por la nueva crisis sanitaria derivada de la variante ómicron del coronavirus.

Otro de los problemas que enfrentan es el encarecimiento de la materia prima golpeada por la sequía. En este sentido, urge la extensión de la Ley de Emergencia a ser aprobada en la Cámara Alta, que regiría hasta junio.

Con esta ley se evitan despidos mediante la suspensión temporal de funcionarios, que reciben el 50% de su salario mediante el Instituto de Previsión Social (IPS).

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), expresó que esta temporada la participación de los clientes en los puntos gastronómicos es menor, movidos por la incertidumbre de la nueva variante ómicron. “La situación no es muy auspiciosa; está con un movimiento un poco más bajo incluso que el mismo periodo del año pasado. Estamos con menor venta.”, expuso.

Con relación a las perspectivas del rubro para este año, manifestó que antes del 15 de diciembre la expectativa era levantar las restricciones y protocolos para julio. Pero la realidad los obligó a cambiar de camino, por lo que la recuperación se daría a finales de año. Si en el segundo semestre la coyuntura mejora, las estimaciones son volver al 100% del aforo para fin de año.

“Hoy estamos con el 50% del aforo. Pensamos que a finales del 2022 volveríamos a la normalidad y consideramos que para mediados del 2024 o 2025, tal vez, volveríamos a una situación donde vamos a generar beneficios, porque en este momento estamos endeudados y todos los balances están dando negativo”, subrayó.

Pase sanitario
Al referirse a los protocolos internacionales que exigen carné de vacunación para ingresar a predios gastronómicos y su posible reproducción en el país, señaló que si se adopta el pase sanitario, no se verán afectados, porque el segmento de la clientela que acude a estos espacios en su mayoría es responsable y está vacunada.

“Los clientes responsables en su gran mayoría están vacunados y no va a afectarnos a los que cumplimos con los protocolos porque ese es nuestro perfil de cliente”, dijo.

Pero con esto, el sector informal podría beneficiarse, si no se asumen controles por parte del Gobierno. “Lo que nos va a molestar es que se va a hacer una ley para los que cumplen los protocolos y va a haber del lado de la informalidad gente no vacunada”, se quejó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.