Villarrica va por el camino correcto: recibe nuevas industrias, aterrizan grandes marcas y cumple 455 años

(Por LA) En el marco de su 455 aniversario, Villarrica honra su rica historia cultural y celebra un presente vibrante y un futuro prometedor. La ciudad vive un auge sin precedentes en materia económica, urbana y social, convirtiéndose en uno de los polos de desarrollo más importantes del interior del país.

Para Esteban Torres, empresario del sector de la construcción y propietario de APRHAM Construcciones, “después de San Lorenzo, somos la segunda capital del país en educación terciaria. Eso hace que vengan miles de jóvenes a estudiar y con eso crece la demanda de alquileres. Los inversionistas construyen en planta baja locales comerciales, y arriba departamentos para estudiantes. Hay trabajo para todos”, explicó.

Además, destacó que el auge inmobiliario también se da en los barrios cerrados. “Se están financiando viviendas a 20 años con cuotas accesibles, y eso impulsa el crecimiento de zonas periféricas”, señaló.

Villarrica alberga sedes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), la Universidad Católica, Unisal, Uninorte y otras instituciones. La ciudad atrae a estudiantes de todo el Guairá y regiones vecinas, fortaleciendo la economía del conocimiento.

En salud, según Torres, la ciudad cuenta con una robusta red de sanatorios privados, hospitales públicos con terapia intensiva y clínicas especializadas, lo que garantiza una atención médica de calidad y consolida a Villarrica como un centro regional de referencia.

Un caso emblemático del nuevo perfil industrial de Villarrica es la reciente inauguración de Guairá Textil, una planta de confección con inversión de G. 2.000 millones. Con proyección de exportar al Brasil, que “genera actualmente 250 empleos directos y más de 500 indirectos, principalmente a mujeres de la zona”, destacó Torres.

Asimismo, mencionó la llegada de grandes marcas nacionales e internacionales como Superseis, Burger King, Toyotoshi y Chacomer. “Villarrica ya es atractiva para todos. Las marcas apuestan por nosotros porque saben que la ciudad tiene potencial y gente”, añadió.

Villarrica también vive una efervescencia comercial. Aparte de una docena de supermercados, cuenta con comercios tradicionales y tiendas modernas. El nuevo shopping (en construcción) representa una inversión superior a los US$ 3 millones e incluirá el regreso del cine después de 30 años.

En lo gastronómico, Torres destacó el Boulevard Vicente Mario, un paseo con más de 50 locales gastronómicos donde se puede degustar desde hamburguesas y comida china hasta platos gourmet. “No tenemos aún 100 opciones como en Asunción, pero vamos por buen camino”, bromeó.

El turismo también cobra fuerza gracias a eventos tradicionales, naturaleza y hospitalidad, los alojamientos van desde los G. 50.000 hasta suites de G. 500.000. “Villarrica tiene todo: seguridad, gente amable, opciones de trabajo, vida universitaria y cultura. Después de la pandemia, la gente abrió los ojos y apostó por la ciudad”, mencionó.

Sin dudas, la ciudad se proyecta con planificación urbana, mejoras en infraestructura vial (como el asfaltado de calles por parte del gobierno departamental), inversiones en educación, salud y sostenibilidad. “Estamos felices, avanzando en todos los frentes. Es el mejor momento para invertir, para crecer y para soñar en grande”, concluyó el empresario.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.