España, segundo destino turístico del mundo, se presenta en Paraguay

El Centro Cultural de España “Juan Salazar” (calle Tacuarí 745, Asunción), perteneciente a la Embajada de España en Paraguay, fue sede ayer del acto de presentación del destino España ante turoperadores, agentes de viajes y periodistas.

El acto, organizado por la Embajada de España en Paraguay, la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, la Compañía Aérea Air Europa (única que opera vuelos entre Paraguay y España) y EssentialTravel, la operadora de los Trenes de Lujo españoles en Sudamérica, ofreció una presentación de los principales destinos de turismo urbano del país europeo: ciudades patrimonio de la humanidad, zonas costeras de lujo y ocio y turismo de compras.  Así mismo se ofreció información sobre los más de 90 Paradores existentes por toda la geografía española, que son hoteles de alta categoría localizados en antiguos palacios, castillos y enclaves privilegiados, donde la gastronomía alcanza su máxima dimensión en un país que además es referente de la gastronomía mundial.

El espacio sirvió también para conocer los trenes de lujo “Al-Andalus Express” (que recorre las legendarias tierras de Andalucía, en el sur del país) y el “Transcantábrico”, que recorre las ciudades y pueblos situados a lo largo de la cornisa del Mar Cantábrico en lo que también se conoce como la “España Verde”.

España lleva años consolidada como segundo destino turístico del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos. En 2016 más de 76 millones de turistas visitaron ese país atraídos por la belleza de sus ciudades, su imponente patrimonio cultural (es el 2º país del mundo con reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad: 44 monumentos y 15 ciudades), sus más de 1.000 playas, sus fiestas ancestrales, sus más de 600 campos de golf, su rica y variada gastronomía (único país con 3 restaurantes en la lista de los 10 mejores restaurantes del mundo y el país que aglutina más estrellas Michelin) y por su enorme y competitiva oferta para el turismo de compras.

Estos y otros muchos atractivos hacen de España un destino perfecto para un viaje en exclusiva que permita disfrutar sin prisas del lujo, el ocio y la fiesta española.

Sobre Air Europa

Air Europa inició sus operaciones volando de Madrid a Asunción, Paraguay el 16 de diciembre del 2015, inaugurando luego de más de 20 años, nuevamente una nueva ruta directa entre Asunción – Madrid, operada con un Airbus 330-200 con dos frecuencias semanales.

El 19 de diciembre del 2016 se realizó el primer vuelo hasta la ciudad argentina de Córdoba, abriendo una nueva ruta para aumentar la conectividad aérea nacional.

Además de esa operación, la aerolínea duplicó sus vuelos, pasando de 2 a 4 las frecuencias en la ruta Madrid-Asunción, y expandiendo sus operaciones desde Paraguay aportando una mayor conectividad aérea al país.

Los vuelos son los lunes, martes, jueves y sábados, de Asunción a Madrid directo sin escalas saliendo a las 20:20 hs. y llegando a las 11:45 hs. para conectar de ahí a todas las capitales europeas.

Las salidas de Madrid a Asunción son los lunes, miércoles, viernes y domingos saliendo a las 23:45 hs. y llegando a las 08:15 hs.

Para Air Europa cada detalle cuenta por lo que ofrece el mejor servicio a bordo y wifi en los vuelos.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.