La Mejor Empanada será premiada en la feria gastronómica A Comer

El concurso La Mejor Empanada tiene como objetivo encontrar la versión ideal de esta tradicional comida paraguaya, de manera a resaltar las prácticas culinarias autóctonas, y a su vez, distinguir a los mejores lugares para degustarlas.

“Es una idea que nació de la mano de Sarita Garofalo, mientras conversábamos acerca de su participación dentro de la Feria A Comer. Y así fuimos dando forma al concurso, y nos organizamos de manera que podamos saber dónde se realiza la mejor empanada de la ciudad”, destacó Edgar Robinson, director de Paraguay Eventos, empresa organizadora de la feria.

Podrán participar del concurso emprendedores, pequeñas, medianas o grandes empresas, que se dediquen a la elaboración de empanadas. Las inscripciones son gratuitas y se tendrá cupo para 30 participantes en total.

“Necesitábamos un concurso popular, que nos ayude a dar la verdadera importancia a las costumbres culinarias nuestras. Buscamos que puedan participar todas las personas, y que de ahí salga donde se fabrica la empanada más rica de la ciudad”, añadió Sarita Garofalo, directora del Centro Garofalo.

La evaluación estará a cargo de 5 profesionales del Centro Garofalo, que se encargaran de puntuar el aspecto de la empanada, su textura, su sabor y su consistencia.  

Condiciones

Los concursantes podrán realizar empanadas de carne, pollo, jamón & queso, pescado, u otras variedades, siempre con masa casera. Además, deberán contar con todos los ingredientes listos para la elaboración de sus recetas y entregar 1 empanada salada a cada juez.

Premios

Se premiará a los primeros 3 puestos, llevándose el primer puesto un monto de Gs 3.000.000 y beca completa en el Centro Garofalo, el segundo puesto se llevará Gs. 1.500.000 y media beca en el Centro Garofalo, y el tercer puesto se llevará Gs. 500.000.

Además del premio monetario, el ganador ostentará tener la mejor empanada de la ciudad por el periodo de 1 año.

Fecha del concurso

El mismo se desarrollará el sábado 26 de agosto, durante la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipos y Servicios de Gastronomía, A Comer. Así también, la premiación estará sucediéndose ese mismo día.

Los interesados pueden inscribirse en este enlace www.paraguayeventos.com.py/concurso

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.