Sebastián Rodríguez de Pearson: “Alguien que habla inglés gana 30% más que un profesional que no”

Aprender idiomas, principalmente inglés, es fundamental para enfrentar los desafíos que actualmente exige el mundo de los negocios. Wizard by Pearson expande sus centros de enseñanza hasta Asunción para responder a la demanda de aprendizaje de un nuevo idioma y atender las necesidades del mercado.

“Hoy es fundamental aprender idiomas, porque tenemos que estar preparados para los desafíos de este siglo, de un mundo tan cambiante. Si hoy no estás preparado con algún idioma, específicamente el inglés -pero puede ser cualquier otro, como en Paraguay lo es el portugués en la frontera con Brasil- estás en inferioridad de condiciones para atender las necesidades del mercado laboral”, apuntó Sebastián Rodríguez, vicepresidente de Pearson Latinoamérica.

En la actualidad un adulto que no habla inglés tiene una desventaja competitiva con respecto a uno que sí. Análisis realizados por Pearson en todo el mundo mostraron que una persona con manejo del inglés generalmente gana un 30% más que un profesional que no se puede expresar en ese idioma.

Rodríguez enfatizó la importancia del inglés en el mundo de los negocios y relató que en conversación con el embajador del Reino Unido, este le manifestó que hay inversionistas interesados en desarrollar proyectos en Paraguay pero que están viendo que hay profesionales que no tienen esa habilidad lingüística.

“Hasta inversiones que pueden favorecer al país se pueden poner en riesgo si no tenemos profesionales capacitados en idiomas para poder atender esas necesidades”, advirtió Rodríguez.

Wizard by Pearson llegó a Asunción de la mano de Élève, y se instaló en la sede matriz de la institución, ubicada en Brasilia y Concordia. “Tenemos un plan de expansión bien amplio. Ya tenemos cinco unidades con esta de Asunción, que se suma a las de Ciudad del Este, Encarnación y dos unidades más que están en la frontera con Brasil”, explicó Rodríguez.

Con una metodología diferente, Wizard dispone de cursos que siguen las características particulares de cada alumno, preparándolos para aprovechar plenamente su aprendizaje y valorizar al estudiante. Su método de enseñanza es exclusivo, tecnológico y multidisciplinario.

“Tenemos una metodología probada que genera eficacia, que garantiza que al final de los módulos tenés un aprendizaje comprobado que se valida al final de ciertos módulos con evaluaciones que Pearson entrega a Wizard”, detalló el ejecutivo.

Wizard nació en 1987 en Campinas, Brasil, partiendo de una simple escuela para luego convertirse en la mayor red de enseñanza de idiomas de Brasil, traspasando las fronteras. Desde el 2014 forma parte de la británica, Pearson, la empresa de educación más grande del mundo con 175 años de historia. Así se ha convertido en Wizard by Pearson.

La red cuenta con más de 300.000 alumnos de todas las edades, que hoy en día se desarrollan en más de 1.200 escuelas en Estados Unidos, Japón, México, Irlanda, Colombia, Guatemala, Costa Rica, China, Panamá y Paraguay. 

El grupo Élève es una red de instituciones especializadas, que busca democratizar el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia.

Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.

Élève está nucleada por importantes instituciones educativas en el Paraguay: Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson y Haizea Educación, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.