Mkt: presentando a la Generación Z

(Por Agustina Pessio / desde Europa) Luego de los Millennials, y antes de la generación Alpha, la Generación Z reúne a los nacidos entre finales de la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo. Su natividad próxima en la Era Digital, la conciencia sobre el entorno y la adaptación constante marcan algunos de sus rasgos característicos.

Image description

Es importante comprender qué diferencia una generación de otra y cómo se realizan los cortes que unifican ciertas variables. Así, el autor Vivero Marín en su libro Narradoras millennials, afirma que “la generación supone entonces cierta afinidad o convergencia de características que unen a un grupo determinado de individuos (nacidos en un rango de tiempo específico) y que los diferencia y separa de otros grupos, en tanto que se tiene además una visión distinta en torno a la vida debido a las circunstancias particulares por las que ha atravesado dicho grupo”

En este caso, la generación Z o Gen Z se refiere a un grupo de individuos que ya ha comenzado a trabajar y formar familias, que están en proceso de formación profesional y son emprendedores. Esta generación invade, forma y crea las comunidades actuales guiando cierta proyección del futuro consumo y los comportamientos sociales.

El libro Generación Z, La generación con derechos, Zarra III, E. J. explica que la Gen Z es, en cierto modo, más blanda que las anteriores, ya que son “bastante flexibles en cuanto al condicionamiento social y a las causas que afectan a estas emociones”. Y agrega que a diferencia de millennials, “tiene una capacidad de atención más corta”. Esto condiciona cómo funciona el mundo actual, las propuestas de las compañías y las estrategias de medios de comunicación. 

De hecho, hay rasgos que Zarra III, E. J. Describe como ejes de la Generación Z: “Se ha criado a la generación Z para que sean consumidores selectivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a esta generación se le ha enseñado que su mera presencia en los eventos, y el asociarse selectivamente a unas actividades, les da derecho a premios y a distintas cosas con igualdad de resultados para todos. En general, la generación Z espera que se le proporcionen estas cosas, empleando todo el esfuerzo que sea necesario, pero generalmente a expensas de otra persona”. Agregando a esto que es "la generación de los derechos” y que “su deseo de llamar o ponerse en contacto con una autoridad sobre algo que les molesta o llevar sus quejas a las redes sociales, donde los vídeos virales causan la ruina a la velocidad de la luz”. 

La generación Z ha crecido con la información digitalizada, el acceso a la globalidad y tienen un enfoque social y de bienestar asociado a sus comportamientos. Al ser nativos digitales toda innovación tecnológica no asombra, la esperan y la generan continuamente. Además, llevan consigo más practicadas, realismo y aceptación que otras generaciones. 

Sin embargo, esta generación también cuenta con otras consecuencias propias de una Pandemia que ha afectado a cada grupo social e individuos de diferentes maneras. Un informe de Mc Kinsey afirma: “Una serie de encuestas y entrevistas a consumidores realizadas por McKinsey indican marcadas diferencias entre generaciones, y la Generación Z informa la perspectiva de vida menos positiva, incluidos niveles más bajos de bienestar emocional y social que las generaciones anteriores. Uno de cada cuatro encuestados de la Generación Z informó sentirse más angustiado emocionalmente (25%), casi el doble de los niveles informados por los encuestados de la generación del milenio y la Generación X (13% cada uno), y más del triple de los niveles informados por los encuestados de la generación del baby boom (8%)”. 

En este reporte también se distingue que la generación Z sufre insatisfacción social en gran medida: “El 58 % de la Generación Z informó dos o más necesidades sociales insatisfechas, en comparación con el 16 % de las personas de generaciones anteriores. Estas necesidades sociales insatisfechas percibidas, incluidos los ingresos, el empleo, la educación, la alimentación, la vivienda, el transporte, el apoyo social y la seguridad, están asociadas con tasas más altas de afecciones de salud conductual autoinformadas”.

Esta generación de nuevos líderes, activistas y consumidores busca propósitos, prefiere marcas y productos alineados a sus valores y consumen Social Media como fuente de información y canal de expresión: YouTube, Instagram, Snapchat, TikTok. 

Para comprender mejor el comportamiento de la Gen y su vínculo con las marcas, compartimos una infografía titulada “How Gen Z Relate to Brands” que presenta Rare Reviews




 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

McDonald’s anuncia el cierre de CosMc’s, su tienda especialista en bebidas: ¿qué revela esta decisión?

(Por Maurizio y Maqueda) En un escenario donde las marcas más poderosas del mundo parecen perder el rumbo ante las nuevas tendencias de consumo, la decisión de McDonald’s de discontinuar su concepto CosMc’s en EEUU — apenas dos años después de su lanzamiento — deja una huella profunda en el universo del marketing y la innovación en foodservice.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Lionel Messi y Luis Suárez: la sociedad que revoluciona el fútbol y el emprendimiento deportivo

(Por Ortega) La asociación Messi-Suárez revela una tendencia global: los ídolos deportivos ahora lideran proyectos que combinan deporte, innovación y emprendimiento, en un contexto donde la experiencia y la personalización son la nueva moneda del mercado. En un escenario donde la influencia del deporte trasciende la cancha, el anuncio de Lionel Messi y Luis Suárez de unir fuerzas en un club de fútbol (El Deportivo LSM) profesional en Uruguay marca un antes y un después.

(Nota de valor, tiempo de lectura 4 minutos)