Inflación y crecimiento: los temas más importantes que ocupan la agenda de los países de América

(Por redacción de InfoNegocios Miami. Análisis sobre información suministrada por EFE y Bloomberg) ¿Qué dice el FMI, qué dicen los banqueros, que dicen los capitales sobre la situación actual de todo América? La economía de América Latina y el Caribe se prevé que crezca ligeramente en 2023, pero enfrentará una alta inflación, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 18 de abril de 2023. Se estima que la región crecerá un 1,6% este año, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente, y muy por debajo del 4% que registró en 2022. 

Image description

El informe del FMI también señala que los aumentos de precios continuarán elevados en todo el continente. Los banqueros de América latina sintetizan la situación actual: llevar la inflación de regreso a sus objetivos será una batalla larga y complicada. 

¿Quién va a crecer más en América?

Aunque la región enfrenta importantes desafíos, el FMI destacó que Latinoamérica se ha mostrado "muy resiliente" a los retos de los últimos años. En el caso del empleo, ya se observan niveles superiores a los registrados antes de la pandemia.

El informe también proporciona detalles sobre las previsiones para las principales economías de la región. México, por ejemplo, se prevé que crezca un 1,8% en 2023, después de haber registrado un aumento del 3,1% en su PIB en 2022. La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1,6%, mientras que la inflación pasará de un 6,3% este año a un 3,9% el próximo.

Chile, por su parte, es el único país latinoamericano que entrará en recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida del 1% del PIB este año. El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9%, mientras que la inflación se situará en el 4%, después de haberse reducido al 7,9% este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1% en 2023 y del 1,9% en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10,9%, pero se moderará hasta el 5,2% el próximo año.

Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para frenar la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0,9% este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5%. Para 2024, el país crecerá un 1,5% y mantendrá la inflación en el 4,8%.

En cuanto a Centroamérica y el Caribe, el FMI prevé un crecimiento del 3,8% en ambos años, con una inflación que se reducirá progresivamente hasta el 5,5% este año y el 4% el próximo en Centroamérica, mientras que en el Caribe, se espera que el PIB suba un 9,9% este año con una inflación del 13,5%, y un aumento del 14,1% en 2024, ya con una inflación más moderada.

En marzo, Brasil y México registraron una tasa de inflación mensual del 0,7% y 0,2%, respectivamente, con una tasa de inflación interanual del 4,6% y 6,8%. Ecuador, el país que adoptó la dolarización hace dos décadas, mostró la tasa de inflación más baja de 0,06% en marzo, y el FMI proyecta que sea del 2,5% para diciembre. El problema de la tasa de inflación es el resultado de un error de política, y los gobiernos deben tomar medidas inmediatas para controlarlo. Necesitan reducir el gasto público, atraer inversión extranjera y desarrollar una economía sólida con un bajo déficit presupuestario para llevar la economía de vuelta al camino correcto.

¿Quién está peor con la inflación ?

Especialmente a Argentina y Venezuela, donde se espera que la inflación supere el 98% y el 400%, respectivamente, para 2023. Esto se debe en parte a la disminución del impulso que dio el aumento de los precios de las materias primas en 2022, lo que afectará negativamente el crecimiento de la región este año.

Ver aquí un informe completo de la Inflación en Argentina.

Los Banqueros muchos más cautos que el FMI

Los banqueros centrales regionales de América Latina están intensificando su lucha contra la inflación, a pesar de las críticas de algunos líderes políticos. Después de tomar la iniciativa a nivel mundial al aumentar las tasas de interés tras la pandemia, los responsables de formular políticas monetarias han advertido a los inversores que la lucha contra la inflación tomará más tiempo de lo esperado. Durante las reuniones de primavera del FMI, funcionarios de los bancos centrales de Brasil y Chile destacaron que necesitan más evidencia de que las presiones sobre los precios se están aplicando antes de relajar sus políticas.

El presidente del banco central de Perú, Julio Velarde, fue claro en señalar que bajar las tasas para volver a subirlas dos o tres meses después es el peor escenario para un banquero central. Durante las reuniones en Washington, los líderes económicos de la región enfriaron las esperanzas de un fin inminente de la política monetaria restrictiva, y su mensaje a las economías desarrolladas fue que llevar la inflación de regreso a sus objetivos será una batalla larga y complicada. Como tip, se recomienda a los inversores seguir de cerca la evolución de las políticas monetarias y estar preparados para un período prolongado de lucha contra la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Una revolución en el marketing deportivo y la experiencia del fanático: la producción multimedia de "MotorHome" llega a Miami (desde Córdoba, Argentina)

(Por Ortega desde Miami) Se trata de "MotorHome", un innovador proyecto de una productora argentina (Roll Production) que, con una brillante idea y un equipo de especialistas en fútbol, marcas y cultura popular, presenta un contenido multicanal que combina streaming, redes sociales, activaciones y alianzas estratégicas con medios como Fox, Telefe Argentina, Infonegocios Miami, y plataformas digitales de primer nivel.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Reserve Padel organiza el “Moonlight Open” (con presencia de importantes jugadores como Tapia, Galán y Coello) en honor a Charlie Moon y con fin solidario

Este viernes 16 de mayo, Reserve Cares—el brazo solidario de Reserve Padel—organizará la primera edición del Moonlight Open en Reserve Miami Seaplane. El Moonlight Open unirá a la comunidad local en torno al deporte, la filantropía y la celebración, con la ambiciosa meta de recaudar entre 750.000 y 1.000.000 de dólares para apoyar la investigación y el tratamiento del cáncer en el Sylvester Comprehensive Cancer Center.

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows, OS y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Inter Miami: análisis del empate 3-3 (partido de alta tensión) ¿dudas en defensa? ¿el futuro en la MLS?

(Por Ortega desde Miami, 15 de mayo, junto con XDXT (Argentina)) El Inter Miami continúa sin poder despegar en la MLS y, a pesar de comenzar con una ventaja temprana, no pudo evitar un empate 3-3 en su visita a San José Earthquakes en un partido lleno de dramatismo y errores defensivos que vuelven a poner en jaque la estrategia de Javier Mascherano.

(4 minutos de lectura)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)