Airbus avanza en la fabricación de otros dos A330-743L «Beluga XL»

(Por aeronauticapy.com) No debería pasar mucho tiempo antes de que se amplíe la flota de aviones especiales del modelo A330-743L de Airbus. Otros dos ejemplares, los números 5 y 6, fueron fotografiados a finales de febrero cerca de los hangares de producción en Toulouse (Francia).

En caso de que no esté familiarizado con la nomenclatura del modelo, el A330-743L es el avión especialmente adaptado por Airbus para ser portador de piezas de aviones en fabricación, apodado Beluga XL.

Anteriormente, el fabricante europeo utilizaba para tal función los A300-600ST, que fueron modificados a partir del Airbus A300-600 y denominados Beluga; sin embargo, la necesidad de un sustituto con mayor capacidad y menor consumo de combustible llevó a utilizar el Airbus A330-200 para crear el nuevo Beluga XL.

Ya se han fabricado cuatro A330-743L que sustituyen a los antiguos Beluga en el transporte de alas, fuselajes y otras piezas entre las unidades de producción de Airbus situadas en distintas ciudades de Europa. Y ahora, la quinta ya está muy avanzada en su fabricación y la sexta tiene gran parte de su fuselaje ensamblado, como se puede ver en las fotos de este artículo.

A pesar del uso específico para su propio transporte de piezas de aviones para el que fue diseñado el modelo, Airbus anunció en enero de este año que ahora tendrá su propia aerolínea y que utilizará los Beluga también para atender las necesidades del mercado global de carga aérea.

Así que pronto los diferentes modelos de aviones podrían verse en aeropuertos de todo el mundo, en lugar de sólo en los tradicionales 11 centros de producción de Airbus en Europa.

«El Beluga, con su amplio fuselaje, abrirá nuevos mercados y posibilidades logísticas para los clientes. En el caso de tomar helicópteros sin tener que desmontarlos, por ejemplo, es una gran ventaja.

Del mismo modo, los motores de avión más grandes del mundo pueden acomodarse enteros en su interior», dijo Phillippe Sabo, jefe de transporte de carga sobredimensionada de Airbus.

El fuselaje del modelo XL es casi 7 metros más largo que el de la anterior versión ST y 1,7 metros más ancho, hasta los 8,8 metros. A modo de comparación, el fuselaje del gigantesco Airbus A380 tiene 7,14 metros de ancho.

La cabina rebajada para permitir la entrada de la carga por la parte delantera y la estructura distintiva del compartimento dan al avión su aspecto característico que se asemeja al animal marino que finalmente le dio su nombre, la ballena beluga.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.