Algunas de las comidas más extravagantes del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Las costumbres culinarias en cada uno de los países del mundo son muy variadas. Su manera de cocinar o los ingredientes utilizados, generalmente insectos, nos pueden extrañar, sorprender e incluso producirnos repulsión, pero estos platos son considerados deliciosos y hasta típicos de algunas zonas. ¿Te animarías a probarlos?

El Fugu está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.
Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia.
En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros.

FUGU

El fugu es el término utilizado para llamar al pez globo o pez erizo en Japón, aunque también se usa para denominar el plato. Su nivel de toxicidad es tan alto por el veneno que contiene que si se prepara de forma incorrecta puede causar la muerte por asfixia, ya que el veneno (para el que no hay antídoto) paraliza los músculos de la víctima mientras esta permanece completamente consciente. Su consumo está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.

HUITLACOCHE

En México se comen los hongos del maíz como una delicia culinaria, se puede preparar una salsa para acompañar alguna carne o pasta, también se puede usar como ingrediente de pizza o se puede usar para relleno de crepe o de quesadillas.

HORMIGAS CULONAS

Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia. Estas hormigas se reconocen por su cabeza gruesa, tórax delgado y abdomen extraordinariamente abultado con relación al resto de su cuerpo, provistas de grandes tenazas y cuatro alas vistosas. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas y se comen solo los cuerpos, que son sumergidos en agua salada y se tuestan después en sartenes.

TARÁNTULAS FRITAS

Entre todos los insectos que se disfrutan en Camboya, el más exótico y preciado es la tarántula. Se fríen con ajo y hierbas y las sirven en bandejas de madera. En la ciudad camboyana de Skuon, los habitantes comen arañas fritas como aperitivo cotidiano. Las arañas también se encuentran en el resto del país (por ejemplo, en Phnom Penh), pero Skuon, una ciudad mercado a 75 km de la capital, es el centro de su popularidad.

ENSALADA DE PUPAS Y LARVAS DE HORMIGA

Es una típica comida de origen Tailandesa. Por la mañana, las hormigas están menos activas y es justo en ese momento cuando se aprovecha para recogerlas, se seleccionan solo las larvas, pupas y reinas. Ingredientes cebolla, menta, polvo de arroz tostado, las hormigas y se mezcla todo.

JABÁ

En Brasil, la carne, los pescados y los mariscos, así como las hierbas locales y frutas exóticas, son la base de su gastronomía, pero el elemento exótico se realza en la forma de preparar algunos de sus platos más conocidos. Por ejemplo: la carne de sol, también conocida como jabá, es un plato en el que la carne se cocina expuesta al sol durante varios días y es muy popular en áreas secas y áridas del noreste de este país.

GUSANOS

En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros, pues se consideran un manjar exquisito. Los insectos tienen un alto contenido proteínico, lo que los convierte en un alimento ideal y lleno de nutrientes. Los gusanos suelen prepararse fritos o al horno, pero también pueden secarse y molerse para hacer una especie de harina que muchas veces es usada para fabricar galletas.

HUEVO CENTENARIO

En la cocina china preservan huevo de pato, gallina o codorniz en una mezcla de arcilla, sal, ceniza, cáscaras de arroz y cal por varias semanas o incluso meses. Se pueden comer sin preparación previa o como un acompañamiento. También se suele consumir con rebanadas de jengibre en salmuera; sobre queso tofú con y sin salsa soya y aceite de ajonjolí.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.