Algunas de las comidas más extravagantes del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Las costumbres culinarias en cada uno de los países del mundo son muy variadas. Su manera de cocinar o los ingredientes utilizados, generalmente insectos, nos pueden extrañar, sorprender e incluso producirnos repulsión, pero estos platos son considerados deliciosos y hasta típicos de algunas zonas. ¿Te animarías a probarlos?

El Fugu está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.
Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia.
En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros.

FUGU

El fugu es el término utilizado para llamar al pez globo o pez erizo en Japón, aunque también se usa para denominar el plato. Su nivel de toxicidad es tan alto por el veneno que contiene que si se prepara de forma incorrecta puede causar la muerte por asfixia, ya que el veneno (para el que no hay antídoto) paraliza los músculos de la víctima mientras esta permanece completamente consciente. Su consumo está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.

HUITLACOCHE

En México se comen los hongos del maíz como una delicia culinaria, se puede preparar una salsa para acompañar alguna carne o pasta, también se puede usar como ingrediente de pizza o se puede usar para relleno de crepe o de quesadillas.

HORMIGAS CULONAS

Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia. Estas hormigas se reconocen por su cabeza gruesa, tórax delgado y abdomen extraordinariamente abultado con relación al resto de su cuerpo, provistas de grandes tenazas y cuatro alas vistosas. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas y se comen solo los cuerpos, que son sumergidos en agua salada y se tuestan después en sartenes.

TARÁNTULAS FRITAS

Entre todos los insectos que se disfrutan en Camboya, el más exótico y preciado es la tarántula. Se fríen con ajo y hierbas y las sirven en bandejas de madera. En la ciudad camboyana de Skuon, los habitantes comen arañas fritas como aperitivo cotidiano. Las arañas también se encuentran en el resto del país (por ejemplo, en Phnom Penh), pero Skuon, una ciudad mercado a 75 km de la capital, es el centro de su popularidad.

ENSALADA DE PUPAS Y LARVAS DE HORMIGA

Es una típica comida de origen Tailandesa. Por la mañana, las hormigas están menos activas y es justo en ese momento cuando se aprovecha para recogerlas, se seleccionan solo las larvas, pupas y reinas. Ingredientes cebolla, menta, polvo de arroz tostado, las hormigas y se mezcla todo.

JABÁ

En Brasil, la carne, los pescados y los mariscos, así como las hierbas locales y frutas exóticas, son la base de su gastronomía, pero el elemento exótico se realza en la forma de preparar algunos de sus platos más conocidos. Por ejemplo: la carne de sol, también conocida como jabá, es un plato en el que la carne se cocina expuesta al sol durante varios días y es muy popular en áreas secas y áridas del noreste de este país.

GUSANOS

En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros, pues se consideran un manjar exquisito. Los insectos tienen un alto contenido proteínico, lo que los convierte en un alimento ideal y lleno de nutrientes. Los gusanos suelen prepararse fritos o al horno, pero también pueden secarse y molerse para hacer una especie de harina que muchas veces es usada para fabricar galletas.

HUEVO CENTENARIO

En la cocina china preservan huevo de pato, gallina o codorniz en una mezcla de arcilla, sal, ceniza, cáscaras de arroz y cal por varias semanas o incluso meses. Se pueden comer sin preparación previa o como un acompañamiento. También se suele consumir con rebanadas de jengibre en salmuera; sobre queso tofú con y sin salsa soya y aceite de ajonjolí.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.