Alimentación inteligente (quemar grasa comiendo)

(Por Lic. Giovanna Destefano) Todos sabemos que existen dietas bajas en calorías o alimentación restrictiva que nos proponen comer de determinada manera para bajar de peso. Existe una gran cantidad de métodos, tal es así, que las personas que tienen la necesidad de adelgazar o cuidarse terminan realizando cualquier cosa por lograr sus metas, incluso a veces a costa de su salud. 

La clave es saber elegir los alimentos.
El agua es el ayudante número uno de la pérdida de peso.

Luego de cada intento fallido, nos quedamos con pena, frustración y a veces rabia con nosotros mismos y con los profesionales que intentaron ayudarnos a lograr el objetivo de adelgazar y poder finalmente sostener el peso en el tiempo. Muchas veces vemos personas que se destacan a la hora de seguir las indicaciones, con disciplina, dedicación y de todos modos, por alguna razón, no logran el tan esperado descenso y bienestar prometido.

Esta es la era de la información y tanto profesionales como pacientes estamos llamados a buscar la información correcta; aquellas herramientas que, en el momento de ser aplicadas nos confieran la satisfacción plena de conseguir sin sufrimiento lo que tanto buscamos a veces con desesperación: salud, bienestar, peso adecuado.

Es primordial no creer todo lo que uno escucha y es elemental no seguir las indicaciones de personas que no están certificadas. Lo que verdaderamente importa es la actitud con la que elegimos los alimentos y sobre todo conocer a los alimentos y a las necesidades de nuestro propio cuerpo. 

ALIMENTOS FUNCIONALES

Las dietas milagro no existen. Pero sí existen alimentos milagrosos, también llamados: “súperalimentos” o científicamente “alimentos funcionales”, los cuales, además de estar incluidos en la nutrición básica y ser de fácil acceso, se destacan por proveer beneficios “extra” para el organismo, ya sea favoreciendo la formación de bacterias intestinales beneficiosas o promoviendo el aumento de la actividad cerebral.

Algunos de estos alimentos son: la banana, el tomate, el ajo, la cebolla (FOS, fructooligosacáridos), los yogures (cuyas bacterias lácticas previenen malestares, gases, intolerancias y alergias alimentarias), los aceites esenciales como el omega 3, 6 y 9 (presentes en las semillas sésamo, chía, lino, pescados de río y de mar), frutos secos como almendras, nueces, castañas y maní, conocidos también con el nombre de “grasas buenas”, ya que eliminan el colesterol malo, previniendo las enfermedades que afectan al corazón.

Asimismo, el consumo de granos de cereales (no refinados) aporta la fibra necesaria junto con los vegetales y frutas para prevenir el estreñimiento o enfermedades como el cáncer de colón.

¿EXISTE UN ALIMENTO QUE ME AYUDE A QUEMAR GRASA?

Sí, esto lleva el nombre de “efecto termogénico de los alimentos”. Consumiendo, por ejemplo, proteínas de alto valor biológico disponibles en las carnes, huevos y quesos, aumentamos el gasto energético, es decir: la digestión de los alimentos es un trabajo del cuerpo que requiere energía y para digerir estos alimentos nuestro cuerpo utiliza más energía. Es así como el alimento nos ayuda a quemar grasas, aumentando el metabolismo basal.

Otro ingrediente principal a la hora de que quemar grasa es el agua pura, el único líquido hidratante. Facilita la función correcta de los riñones, por lo cual permite al hígado quemar más grasa, evitando la acumulación innecesaria de grasa corporal. El agua es el ayudante número uno de la pérdida de peso, disminuye el apetito si es tomada en las cantidades necesarias. Tomar agua fría ayuda aún más.

Ya ha sido comprobado que no existe medicación que sirva para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, pero existe la posibilidad más accesible: aprender a comer y lograr el cambio de peso por añadidura. Comiendo bien, los kilos se bajan solos. 

La recomendación general es: hidratación, alimentación, movimiento, descanso y cambiar la actitud con la que elegimos lo que comemos. Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.