Alma Zen presenta nueva carta en un remodelado local

A tres años de su apertura, el restaurante de alimentos orgánicos y saludables Alma Zen amplió su espacio gracias a un rediseño arquitectónico minimalista, y presenta, a la vez, una nueva carta con sabores poco explorados de la cocina internacional, como tailandesa, árabe e india.

Nuevas opciones de la carta.
Propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina.
La casa está renovada.

“Cumplimos tres años en el mercado, y pensamos que ya era hora de algunos cambios. Quisimos remodelarnos porque el local nos quedaba chico y no había posibilidad de crecimiento. Debido a que estamos dando mayor énfasis al restaurante, suspendimos momentáneamente el servicio de la tienda y la huerta orgánica. Sin embargo, pueden contactarnos para hacer sus pedidos de la huerta o tienda y buscarlos del local”, aclaró Carlos Díaz Meyer, propietario del emprendimiento.

El planteamiento culinario que incorpora Alma Zen abarca platos internacionales, que, además de ser elaborados sobre la base de productos orgánicos, busca expandir la gama gustativa y aromática que su público ya conoce.

Carta de estreno

Si bien el establecimiento mantiene los finger foods dentro de su carta, como sándwiches, hamburguesas, pizzas y samosas, en respuesta a la buena aceptación que siempre han registrado; el flamante menú introduce recetas de la gastronomía internacional poco exploradas localmente, muchos fermentos, muy saludables para la microbiota intestinal, y rescata elementos de la cocina paraguaya. Fieles al espíritu de la casa, las variadas preparaciones son ideales para quienes prefieren una alimentación sana, conforme manifestó Díaz Meyer.

           

“Tenemos el thai green curry, plato tailandés hecho con albóndigas de garbanzos con arroz basmati; también tablas para compartir –una hindú y otra árabe–, ensaladas y postres nuevos, y opciones típicas pero repensadas, como lasaña de mandioca y volcán de mbeju”, describió.

A la reciente propuesta de Alma Zen, se suman numerosas alternativas aptas para celíacos, diabéticos e hipertensos. “Seguimos sirviendo dos menús del día: el buddha bowl, consistente en cereales, legumbres, verduras, semillas, germinados; y la secuencia del día, con entrada, fondo y postre”, contó el emprendedor de profesión arquitecto.

Por su parte, el catering es un work in progress en el que piensa incluir mucho finger food. “Vamos a experimentar con los ingredientes frescos, la materialidad, la textura y la presentación, sobre todo, para insertar en el mercado un catering saludable de primer nivel”.

Casa rediseñada

De cara a doblar la capacidad del establecimiento y dotarlo de mayor iluminación, el local pasó por un redimensionamiento y rediseño arquitectónico. “Echamos paredes, abrimos ventanas, pintamos de blanco, colocamos pisos nuevos, y en el patio, hicimos un pergolado con ysypo (lianas)”, sintetizó Díaz Meyer.

“La capacidad se duplicó; ahora caben 50 personas sentadas bajo techo, antes solo cabía la mitad y sin tantas comodidades”, remarcó.

En términos de decoración, predomina el estilo minimalista de la apuesta aún inconclusa, pues el dueño de casa planea montar, más adelante, una colección pictórica y fotográfica con piezas de varios artistas paraguayos que abordan la naturaleza, como temática.

“Nuestra estética apunta más al silencio interior que al ruido. Queremos que la gente venga y se desestrese, que se conecte con su aquí y ahora, con su alimento-medicina y que entienda los mil y un beneficios de estar conectado con aquello que nos permite vivir”, puntualizó finalmente Carlos.

Pedidos orgánicos

Pese al cese temporal de la tienda, Alma Zen continúa comercializando frutos orgánicos, como verduras, frutas, hortalizas, productos saludables, aceites vegetales y fermentos; pero por pedido. Los interesados pueden escribir al (0984) 978-763.

Sobre Alma Zen

Alma Zen es un emprendimiento gastronómico del arquitecto Carlos Díaz Meyer, que funciona desde julio del 2015. El restaurante se especializa en platos orgánicos y saludables, cuyas propuestas invitan al comensal a contemplar al alimento como medicina. Cuenta, además, con una huerta orgánica que ofrece frutas, verduras y hortalizas agroecológicas, y todo tipo de productos frescos de alta gama.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.