Al frente de estas iniciativas se encuentra Jessica Coronel González, líder técnico de aplicaciones de negocios en la compañía. Su rol se basa en fusionar la experiencia técnica con el liderazgo, permitiendo que las soluciones que desarrollan no solo cumplan con su función, sino que también generen un impacto real en la eficiencia y en la estrategia de cada organización. “Nosotros no nos limitamos a implementar tecnología; primero entendemos los procesos de nuestros clientes, sugerimos mejoras y acompañamos cada etapa del ciclo de adopción”, explicó Coronel en conversación con InfoNegocios.
El trabajo de Codewise Paraguay se centra en el ecosistema de Microsoft Power Platform, una herramienta que permite crear aplicaciones y automatizaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Pero más allá de la tecnología, lo que diferencia a la empresa es su enfoque en el valor estratégico de la digitalización. “Gracias a la adopción tecnológica, los equipos pueden concentrarse en actividades que generen mayor impacto en la organización, en lugar de invertir tiempo en tareas repetitivas”, señaló Coronel.
El aspecto de sostenibilidad también juega un papel central, ya que, la automatización reduce la dependencia del papel y de procesos manuales, ayudando a las organizaciones a operar de manera más responsable y eficiente. “Muchos clientes llegan buscando deshacerse del papel y dejar que la tecnología se encargue de resolver problemas cotidianos. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también contribuye a un uso más consciente de los recursos”, comentó la especialista.
Para empresas acostumbradas a procedimientos manuales, la transición hacia la digitalización puede parecer un desafío. Sin embargo, la experiencia de Codewise muestra que con la guía adecuada, la adopción tecnológica se vuelve un proceso natural. “Comenzamos con reuniones para escuchar las necesidades del cliente, trazamos un plan de adopción gradual y ellos mismos descubren lo sencillo y beneficioso que resulta incorporar la tecnología en sus procesos diarios”, detalló Coronel.
Hoy, la digitalización va más allá de reemplazar papeles o automatizar tareas simples. La inteligencia artificial se ha integrado al trabajo de Codewise Paraguay, transformando procesos mecánicos en sistemas inteligentes y adaptables. “Los bots que antes ejecutaban tareas repetitivas ahora pueden reconocer patrones, clasificar información y validar datos, liberando tiempo para que las personas se enfoquen en decisiones estratégicas”, afirmó Coronel. Esta evolución permite que las empresas no solo sean más eficientes, sino también más ágiles y preparadas para enfrentar desafíos complejos.
Los beneficios de esta transformación son eficiencia, sostenibilidad y capacidad de innovación. Pero también hay un componente humano que no se puede pasar por alto. El acompañamiento cercano de Codewise asegura que los equipos se adapten a la tecnología sin perder el control de sus procesos y aprendan a utilizar estas herramientas de manera efectiva. “La automatización y la IA no sustituyen a las personas; las potencian. Dejan que cada individuo aporte su creatividad y enfoque estratégico donde más valor se genera”, explicó Coronel.