Cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba: una de las opciones alternativas de Alto Bakery

(Por NV) Alto Bakery ofrece productos de pastelería. Las cookies son las estrellas, tanto las tradicionales con chips de chocolate como las rellenas; y el cheesecake New York de frutos rojos. No dejes de probar el cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba. Sabor y originalidad son las características principales de este emprendimiento que te invitamos a conocer. 


 

“Creo que la calidad y la idea de crear nuevas combinaciones es lo que nos hace diferente, así como la atención”, dijo Fabián Frutos Cárdenas, propietario de Alto Bakery. “También el hecho de que personalmente me involucre en todas las etapas que implica ofrecer un producto, desde la compra de insumos, la producción y hasta la entrega al cliente es un diferencial importante”, agregó.

A Fabián siempre le gustó la cocina. La marca nació el 2017, pero él nunca se dedicó al 100% porque era funcionario bancario. “En el año 2019 tuve la posibilidad de ir a vivir a España durante seis meses para realizar una pasantía. A mi vuelta trabajé tres meses en un restaurante, las cosas no resultaron y fue ahí cuando decidí retomar Alto Bakery y dedicar todo mi tiempo a este emprendimiento. Desde enero del 2020 es mi vida, mi día a día, mi pasión”, expresó.

“El nombre apunta a crecer, a ser algo de calidad, a llegar arriba”, explicó Fabián. “Nuestro principal canal de ventas son las redes sociales y gracias al boca en boca de la gente; muchas personas nos escriben para realizar un pedido porque nos recomendó otra persona”, resaltó. También ofrecen sus productos a través de la plataforma de PedidosYa. “Aunque por el tipo de transporte, eso está muy limitado, tanto en cantidad como en tamaño”, aclaró.

Con relación al volumen de las ventas, Fabián mencionó que van en aumento mes a mes. “Tenemos meses en que las ventas aumentan considerablemente, como mayo, por el Día de la Madre”, indicó. Toda la producción se realiza en la cocina de la casa del emprendedor. “Poco a poco voy haciendo modificaciones e inversiones. Hoy día tenemos un promedio de producción de 500 cookies, 35 cheesecakes, 60 tortas aproximadamente”, detalló. “Nuestra meta a corto plazo es producir 50% más de lo que hoy día estamos realizando”, anunció.

Las personas que eligen Alto Bakery son aquellas a las que les gusta el equilibrio y la armonía. “Alguien que no busca un postre demasiado empalagoso, que pueda comer más de un pedazo y disfrutar sin que le caiga pesado. Tenemos personas que se animan a probar toda nueva combinación que se nos ocurre y también la personas que optan por lo clásico”, relató.

Fabián invita a todos a probar nuevas opciones, nuevos sabores. “Particularmente cuento con productos que no hay en otros lugares como, por ejemplo, unas cookies rellenas de frutos rojos y queso crema o una cookie de cacao con relleno de crema de mburucuyá.  Lastimosamente hoy en día no se le da el valor al profesional gastronómico, por lo que la paga suele ser muy por debajo de lo que vale realmente”, reconoció.

En el caso de Alto Bakery todo se realiza de forma artesanal, nada es industrializado, por lo que lleva mucho más tiempo y dedicación. Fabián se encarga de comprar los insumos, hacer la producción y el delivery. “Mi novia Rossana González se encarga de la producción de fotos, manejo de redes sociales; y detrás de todo también tengo el apoyo de mi hermana y mi mamá que siempre están listas para ayudar”, destacó.

“Este año buscaremos crear nuevas opciones y establecernos un poco más en el mercado”, adelantó Fabián. Sin duda, Alto Bakery es una opción interesante a la hora de elegir dulces. Para más datos y pedidos comunícate al (0981)124-392. Encontrales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @altobakery

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.