Cómo manejar y desinfectar correctamente los alimentos antes de consumirlos

(Por NV) A la hora de realizar las compras de los alimentos, sobre todo en esta época, debemos tomar precauciones antes de salir de casa. La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del MSPBS conversó con InfoNegocios sobre estos cuidados.

En primer lugar, la persona que realizará esta tarea debe conocer qué alimentos y la cantidad de los mismos deberá traer. “Esto ayudará a tener alimentos variados y optimizar sus compras para que no recurra varias veces a los lugares de venta, además de que nos ayuda a optimizar nuestros recursos económicos”, comentó Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación INAN, MSPBS.

Por otro lado, Canela indicó que esta persona no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (leve tos, chorreo de nariz y fiebre) o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19. “Al llegar a los lugares de venta de alimentos como supermercados, la mayoría cuentan con los medios para la higiene de las manos, entonces deberán lavarse correctamente las manos antes de tomar contacto con los productos alimenticios”, señaló.

También mencionó que a la hora de seleccionar los alimentos, se debe realizar en lo posible eligiendo visualmente tratando de evitar que tomen contacto varios alimentos con las manos antes de seleccionar lo que uno llevará para su consumo. Lo mismo pasa con los alimentos que están refrigerados, lo ideal es que uno identifique con la vista cuál es el producto que necesita y abra la heladera solo para tomar el alimento deseado, antes de cargar a su carro o canasto, lea en el etiquetado del producto la fecha de vencimiento para asegurar que el mismo se encuentra sin ningún problema. 

“Dentro de las directrices que hemos publicado desde el INAN como medidas de prevención para mitigar el virus de COVID -19, una de ellas habla justamente que los establecimientos de alimentos deben mantener protegidos en todo momento los alimentos ya sea con papel film y/o envasados o protegidos en envases con tapas, tratando de evitar que el alimento justamente tome contacto con varias personas antes de ser seleccionado”, manifestó.   

Se debe respetar también el distanciamiento personas, evitando ir entre varios miembros de la familia al supermercado, eligiendo a una sola persona para que realice las compras, la cual deberá respetar el orden de compras de los alimentos, adquiriendo en primer lugar los que no necesitan refrigeración y por último los sí lo necesitan. “Es indispensable que dentro de la lista estén contemplados alimentos del grupo de frutas, verduras, cereales, tubérculos y derivados, leche y derivados, carnes, legumbres secas, huevos, aceites o grasas, azúcares o dulces; como lo indica la olla nutricional para lograr una alimentación variada y balanceada”, detalló.

Una vez que uno llega al hogar, debe respetar las recomendaciones de desinfección indicadas por el Ministerio de Salud, tanto de la persona que va al supermercado como de los alimentos que ha adquirido, antes de ser guardados tanto en la heladera como en las alacenas. 

  

Siguiendo con las recomendaciones de la OMS y, lo que estipula el Ministerio de Salud, los tapabocas deberían ser utilizados por personas que presentan síntomas como tos o estornudos, las personas que están al cuidado de una persona que cursa con la enfermedad o si hay sospecha de la misma. “Si una persona toma las precauciones que hemos mencionado, no es necesario utilizar guante, por ello es importante que la persona seleccionada para realizar las compras no se encuentre con los síntomas”, recalcó.

Entre ir al súper o pedir delivery

Si es igual el peligro de ir al supermercado o pedir delivery, según Canela, si una persona sigue las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud “el peligro es menor. Una de las medidas de seguridad es evitar tener contacto con muchas personas, es decir, la aglomeración de personas. En vista a esta recomendación se está promocionando este tipo de compra (delivery) como una opción para ayudar a la población a dar cumplimiento de las directrices emanadas por las diversas instituciones del Estado”, especificó.

Y, ¿cuáles son los recaudos que hay que tener a la hora de pagar? Luego de tocar tanto el dinero como las tarjetas, la persona deberá lavarse correctamente las manos y en el caso de la tarjeta realizar la desinfección de la misma utilizando un paño con alcohol al 70%, que es lo aconsejado por las entidades oficiales. “Es muy importante que uno evite tocar la cara luego de tocar cualquier objeto que pudiera estar contaminado”, advirtió.

Cómo hay que desinfectar los alimentos

Los alimentos al igual que los utensilios podrían ser medios de transmisión, por ello que todo se debe desinfectar utilizando lavandina diluida en agua o alcohol a 70%, según explicó Canela. “Debemos descargar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan (aunque resulte demasiado trabajo) envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros. Esto se hace rociándolos con la solución de alcohol al 70% con un aspersor o repasándolos con la solución de lavandina. Una vez desinfectado todos los envases y bolsa, proceder a lavarse las manos (segundo lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar la casa)”, sostuvo.

También es necesario desinfectar el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80ºC), y luego se desinfecta de la misma forma. Una vez limpiada y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (tercer lavado de manos).

Se debe extremar los cuidados de higiene y desinfección con todos los alimentos. Para ello también existen directrices para la desinfección de frutas y verduras. Con agua de lavandina diluyéndolos al 0,01% y dejándolos reposar unos 10 minutos aproximadamente, luego enjuagar con agua potable, sobre todo se debe proceder a realizar este método con los alimentos que serán consumidos crudos. “Otro método seguro de eliminación de virus es el calor y la cocción correcta de los alimentos a 70°C sería la siguiente medida de seguridad”, agregó.

  

Finalmente, la jefa de Unidad de Comunicación INAN solicitó a la ciudadanía informarse en los medios oficiales y promocionando esas recomendaciones, recalcando el lavado correcto y la desinfección de manos en todo momento, así como la realización de la limpieza y desinfección de utensilios y alimentos. Para más información hacer clic en este link.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.