Cómo manejar y desinfectar correctamente los alimentos antes de consumirlos

(Por NV) A la hora de realizar las compras de los alimentos, sobre todo en esta época, debemos tomar precauciones antes de salir de casa. La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del MSPBS conversó con InfoNegocios sobre estos cuidados.

En primer lugar, la persona que realizará esta tarea debe conocer qué alimentos y la cantidad de los mismos deberá traer. “Esto ayudará a tener alimentos variados y optimizar sus compras para que no recurra varias veces a los lugares de venta, además de que nos ayuda a optimizar nuestros recursos económicos”, comentó Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación INAN, MSPBS.

Por otro lado, Canela indicó que esta persona no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (leve tos, chorreo de nariz y fiebre) o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19. “Al llegar a los lugares de venta de alimentos como supermercados, la mayoría cuentan con los medios para la higiene de las manos, entonces deberán lavarse correctamente las manos antes de tomar contacto con los productos alimenticios”, señaló.

También mencionó que a la hora de seleccionar los alimentos, se debe realizar en lo posible eligiendo visualmente tratando de evitar que tomen contacto varios alimentos con las manos antes de seleccionar lo que uno llevará para su consumo. Lo mismo pasa con los alimentos que están refrigerados, lo ideal es que uno identifique con la vista cuál es el producto que necesita y abra la heladera solo para tomar el alimento deseado, antes de cargar a su carro o canasto, lea en el etiquetado del producto la fecha de vencimiento para asegurar que el mismo se encuentra sin ningún problema. 

“Dentro de las directrices que hemos publicado desde el INAN como medidas de prevención para mitigar el virus de COVID -19, una de ellas habla justamente que los establecimientos de alimentos deben mantener protegidos en todo momento los alimentos ya sea con papel film y/o envasados o protegidos en envases con tapas, tratando de evitar que el alimento justamente tome contacto con varias personas antes de ser seleccionado”, manifestó.   

Se debe respetar también el distanciamiento personas, evitando ir entre varios miembros de la familia al supermercado, eligiendo a una sola persona para que realice las compras, la cual deberá respetar el orden de compras de los alimentos, adquiriendo en primer lugar los que no necesitan refrigeración y por último los sí lo necesitan. “Es indispensable que dentro de la lista estén contemplados alimentos del grupo de frutas, verduras, cereales, tubérculos y derivados, leche y derivados, carnes, legumbres secas, huevos, aceites o grasas, azúcares o dulces; como lo indica la olla nutricional para lograr una alimentación variada y balanceada”, detalló.

Una vez que uno llega al hogar, debe respetar las recomendaciones de desinfección indicadas por el Ministerio de Salud, tanto de la persona que va al supermercado como de los alimentos que ha adquirido, antes de ser guardados tanto en la heladera como en las alacenas. 

  

Siguiendo con las recomendaciones de la OMS y, lo que estipula el Ministerio de Salud, los tapabocas deberían ser utilizados por personas que presentan síntomas como tos o estornudos, las personas que están al cuidado de una persona que cursa con la enfermedad o si hay sospecha de la misma. “Si una persona toma las precauciones que hemos mencionado, no es necesario utilizar guante, por ello es importante que la persona seleccionada para realizar las compras no se encuentre con los síntomas”, recalcó.

Entre ir al súper o pedir delivery

Si es igual el peligro de ir al supermercado o pedir delivery, según Canela, si una persona sigue las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud “el peligro es menor. Una de las medidas de seguridad es evitar tener contacto con muchas personas, es decir, la aglomeración de personas. En vista a esta recomendación se está promocionando este tipo de compra (delivery) como una opción para ayudar a la población a dar cumplimiento de las directrices emanadas por las diversas instituciones del Estado”, especificó.

Y, ¿cuáles son los recaudos que hay que tener a la hora de pagar? Luego de tocar tanto el dinero como las tarjetas, la persona deberá lavarse correctamente las manos y en el caso de la tarjeta realizar la desinfección de la misma utilizando un paño con alcohol al 70%, que es lo aconsejado por las entidades oficiales. “Es muy importante que uno evite tocar la cara luego de tocar cualquier objeto que pudiera estar contaminado”, advirtió.

Cómo hay que desinfectar los alimentos

Los alimentos al igual que los utensilios podrían ser medios de transmisión, por ello que todo se debe desinfectar utilizando lavandina diluida en agua o alcohol a 70%, según explicó Canela. “Debemos descargar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan (aunque resulte demasiado trabajo) envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros. Esto se hace rociándolos con la solución de alcohol al 70% con un aspersor o repasándolos con la solución de lavandina. Una vez desinfectado todos los envases y bolsa, proceder a lavarse las manos (segundo lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar la casa)”, sostuvo.

También es necesario desinfectar el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80ºC), y luego se desinfecta de la misma forma. Una vez limpiada y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (tercer lavado de manos).

Se debe extremar los cuidados de higiene y desinfección con todos los alimentos. Para ello también existen directrices para la desinfección de frutas y verduras. Con agua de lavandina diluyéndolos al 0,01% y dejándolos reposar unos 10 minutos aproximadamente, luego enjuagar con agua potable, sobre todo se debe proceder a realizar este método con los alimentos que serán consumidos crudos. “Otro método seguro de eliminación de virus es el calor y la cocción correcta de los alimentos a 70°C sería la siguiente medida de seguridad”, agregó.

  

Finalmente, la jefa de Unidad de Comunicación INAN solicitó a la ciudadanía informarse en los medios oficiales y promocionando esas recomendaciones, recalcando el lavado correcto y la desinfección de manos en todo momento, así como la realización de la limpieza y desinfección de utensilios y alimentos. Para más información hacer clic en este link.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.