Desde São Paulo llegó Cerveza Colorado para conquistar a los cerveceros paraguayos

(Por NV) Esta marca brasileña desembarcó en Paraguay con la variedad Appia, una cerveza con trigo y miel, que inspira a un viaje de descubrimiento del mundo de las cervezas Craft. Es importada por Cervepar, parte del grupo Ambev, y ya se encuentra disponible en los puntos de ventas más importantes de Asunción.

Colorado Appia es la cerveza ideal para los que buscan nuevos y diferentes. “Es dulce, con cuerpo y refrescante”, comentó Ylenia Peralta, brand manager de la marca. “La miel es uno de los aspectos más destacados de esta variedad y es producida por microproductores de Ribeirão Preto. Es el ingrediente estrella de receta de la cerveza”, resaltó la vocera.

La palabra Appia proviene del latín y significa miel. El nombre perfecto para la primera cerveza en Brasil que usa miel en su fórmula. “Es una combinación exótica que, además de la miel de los naranjos, está hecha de la mejor cebada, trigo malteado y nuestra exclusiva levadura de alta fermentación”, explicó Ylenia.

Cervecería Colorado es una de las primeras cervecerías artesanales de Brasil, fundada por Marcelo Carneiro, en 1996. Desde su fundación, Colorado ha valorado los ingredientes típicos brasileños en sus cervezas. No es casualidad que Colorado sea hoy la cervecería más premiada de Brasil, que recoge medallas en los World Beer Awards, International Beer Challenge y varios otros festivales.

Para Ylenia, el segmento, sin duda, tiene oportunidades para seguir creciendo, ya que cada día el consumidor es más exigente y busca probar nuevos sabores, estilos de cerveza acompañados de experiencias novedosas. Esta reconocida cerveza ya se encuentra disponible en su presentación botella 600 cc en los puntos de ventas más importantes de Asunción.

Colorado Appia es fuente de inspiración de la edición limitada Abrazo de Oso de Patagonia, que lanzamos en el verano pasado en Paraguay. Actualmente se puede encontrar este producto en locales como la cadena Biggie Express, Superseis, Club Cervecero y Estación”, mencionó Ylenia. “Estén atentos, que vendrán más novedades en cuanto a estilos”, finalizó la brand manager.

Para más datos seguiles en las redes sociales Instagram y Facebook: @cervejariacolorado 

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.