eValidator, un plugin nacional que chequea los emails y reduce riesgos de fraude

El proyecto eValidator fue desarrollado en el área de ciberseguridad a fin de proteger a correos de delitos informáticos. Consiste en un plugin que se instala en los gestores de correos electrónicos que realiza la comprobación del correo recibido, de tal manera a corroborar su legitimidad. Si bien, aún se encuentra en fase de desarrollo, ya cuenta con el interés de bancos de plaza del país.

“eValidator informa al usuario si el correo recibido es legítimo o se trata de uno ilícito. Tenemos pensado iniciar nuestras operaciones a mediados de este año. Con eValidator buscamos ayudar a todas las entidades que quieran proteger a sus clientes de los correos electrónicos fraudulentos. El propósito es evitar pérdidas económicas o el robo de información confidencial de clientes”, sostuvo Carlos Benítez, desarrollador del software.

Agregó que hoy día es el cliente final quien tiene la responsabilidad de determinar si el correo recibido contiene contenido fraudulento. Sin embargo, con el uso del plugin el cliente final podrá desligarse de esa tarea complicada y tediosa. Puntualizó que dejará esa responsabilidad a eValidator.

“Esta herramienta, que denominamos eValidator, estará disponible para todas las plataformas (desktop, mobile y web). Además, se podrá descargar desde las tiendas oficiales. Asimismo, al momento de instalar el plugin en un dispositivo, éste se sincronizará de forma automática en todos los dispositivos que tenga el cliente final de la entidad”, refirió.

 Según Benítez, los potenciales clientes demostraron gran interés en adquirir el producto ni bien salga al mercado. “Es un producto prometedor que busca ayudar a frenar los casos de correos fraudulentos ante el aumento registrado últimamente en esta nueva era tecnológica”, manifestó.

 Consultado sobre la proyección de eValidator para el 2023 y a futuro, Benítez indicó que pretende salir al mercado a mediados del 2023. Seguidamente, en lo que resta del año, buscará operar con las principales bancas del país e iniciar operaciones en Latinoamérica. 

“Nuestro enfoque y objetivo principal es brindar al cliente final de las entidades una herramienta para reducir riesgos de fraude informático, siempre y cuando la empresa adquiera eValidator”, remarcó.

Cabe recordar que eValidator fue uno de 11 ganadores del programa InnovandoPy del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) que fomentó el crecimiento y desarrollo del capital humano con iniciativa local y visión internacional. 

Cada ganador recibió US$ 15.000 de capital semilla, además de asesoramiento técnico, administrativo y legal, mentoría de alto nivel y coaching brindados por un equipo de profesionales durante los cinco meses que duró InnovandoPy.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)