Exxel Technologies ingresa al mercado bursátil con su primera emisión por valor de G. 40.000 millones

Exxel Technologies SAE llevó a cabo su primera emisión de Bonos dentro de su Programa de Emisión Global G1, marcando un hito significativo en la trayectoria de la empresa por un valor total de G. 40.000 millones.

La emisión fue realizada en guaraníes y se emitió una serie de: G. 40.000 millones con plazo de vencimiento de 3 años a una tasa de 8,50% anual con pago de intereses trimestrales y pago de capital al vencimiento. Además, cuenta con la posibilidad de rescate anticipado al haberse transcurrido dos años contados desde la fecha de la emisión.

Entre las características del instrumento emitido por Exxel Technologies, se destaca que el mismo cuenta con la Codeudoría Solidaria de Casa Boller SA, una empresa con 88 años de trayectoria en Paraguay, líder dentro del rubro de la salud.

Esta emisión se oficializó con el acto simbólico de la “campanada” en la Casa de Bolsa de Asunción, durante un acto simbólico en el que participaron: Andrea Campos Cervera, Fabricio Serrati y Sebastián Campos Cervera, como representantes de Exxel y el grupo Boller.

“Exxcel Technologies nace como el brazo financiero del Grupo Boller. Casa Boller es una empresa que tiene casi 90 años en el mercado siendo líder en el sector farmacéutico. Una empresa que, a lo largo de estos años, ha demostrado compromiso con la excelencia y con la innovación. Y gracias a eso, con mucho orgullo, hemos sido elegidos, y seguiremos siendo elegidos, como aliados estratégicos de las grandes empresas multinacionales de salud del mundo”, expresó Andrea Campos Cervera.

La colocación de bonos fue liderada por Investor Casa de Bolsa, cuyos representantes destacaron el gran interés y la alta demanda por la emisión de títulos de la entidad.

El capital captado a través de esta emisión será destinado en su totalidad para capital operativo.

Exxel Technologies SAE cuenta con una calificación de “pyA+” con tendencia estable, asignada por Solventa&Riskmétrica Calificadora de Riesgos S.A.; la calificación se fundamenta en adecuados niveles de solvencia, aumentos de utilidades e indicadores de rentabilidad.

“Esta emisión es una herramienta de competitividad, de inteligencia financiera, en el marco de nuestro plan estratégico de crecimiento para seguir ofreciendo estas oportunidades en el rubro de la salud, para todos los paraguayos. Como todos sabemos, la salud nos espera”, señaló Andrea Campos Cervera. 

Exxel Technologies 

Exxel Technologies SAE nace como el brazo financiero de Casa Boller SA, que cumple 88 años de trayectoria en Paraguay, con raíces suizo - alemanas y un legado de cuatro generaciones dedicadas a la salud. Hoy, la empresa combina la visión estratégica de la familia — custodia de los valores y la cultura organizacional— con una gestión profesional, liderada por un equipo independiente y altamente calificado. Esta articulación entre legado, excelencia operativa y confianza internacional es una de sus mayores fortalezas y la base sobre la cual proyecta su crecimiento futuro.

Constituida en 2002, Exxel se integra como parte estratégica del Grupo Boller, con experiencia en soluciones para el sector de salud pública, con foco en innovación, calidad y acceso a tratamientos de alta complejidad.

Con un nuevo enfoque mirando al futuro, Exxel trasciende su rol como empresa para consolidarse como un aliado estratégico del sistema de salud, desempeñando un papel clave en la provisión de medicamentos de alta complejidad que cambian la vida de personas y familias. La empresa crece con la firme convicción de que invertir en salud es invertir en el futuro. En 2025, esa visión se fortalece con un nuevo hito: la emisión de bonos de Exxel, una oportunidad para quienes creen en el desarrollo sostenible, en la innovación, y en el impacto real que puede generar el capital bien dirigido.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.