Google Pixel 8 fue declarado el mejor smartphone del año, según el Global Mobile Awards

El Mobile World Congress 2024, la feria tecnológica más importante del año, premió al móvil de la afamada empresa estadounidense, como el mejor teléfono inteligente de la actualidad.

La vidriera donde se exponen las últimas tendencias tecnológicas a nivel mundial vino cargada de novedades, entre las que se destacaron el smartphone pulsera de Motorola, el Samsung Galaxy Ring, el smartphone con la batería más grande y pesada de la historia, una laptop Lenovo con pantalla transparente, y hasta un automóvil 100% eléctrico y mega tecnológico de Xiaomi.

Pero eso no es todo, el evento además premia anualmente a las innovaciones más preponderantes, y esta edición no fue la excepción. Así, se dieron a conocer los ganadores de los Global Mobile Awards, y uno de los más premios más esperados fue el Mejor Smartphone del Año.

Dicho galardón se lo llevó la serie Pixel 8 de Google, la última serie de teléfonos inteligentes de la empresa mundialmente conocida, tomando de esta manera el lugar del iPhone 14 Pro, ganador del año pasado, y superando a poderosos rivales como el OnePlus Open/OPPO Find N3, el Samsung Galaxy Z Flip5 y los Samsung Galaxy S23.

Características principales

La serie Google Pixel 8, compuesta por los Pixel 8 y Pixel 8 Pro, presenta mucha inteligencia artificial, nuevo procesador, cámaras optimizadas, además de un buen aspecto, con el chip más avanzado de Pixel y la IA de Google más activa.

La Cámara Pixel graba vídeos fluidos con una resolución asombrosa y un audio nítido, incluso en lugares concurridos y poco iluminados, según el comunicado de la empresa. Más de 24 horas de duración de la batería, y hasta 72 horas de duración con la función Ahorro de Batería Extremo.

Así también incorpora la traducción instantánea en conversaciones en tiempo real, actualizaciones de seguridad durante siete años, entre otras prestaciones.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.