Infonet Cobranzas lanza Paquete Full: la propuesta que transforma a cualquier comercio en un centro de servicios

Con el objetivo de acompañar la transformación digital de los pagos y fortalecer a los negocios de cercanía, Infonet Cobranzas lanza un producto integral pensado para convertir a los pequeños comercios en el más full del barrio. La solución les permite ofrecer servicios de cobranzas de forma fácil y segura, con la posibilidad de generar ingresos extras a través de comisiones por cada operación realizada.

El producto está dirigido a emprendedores, pequeños y medianos comercios que buscan generar ingresos adicionales sin asumir riesgos ni realizar inversiones iniciales. Se trata de una propuesta integral que combina tecnología, inclusión financiera y beneficios concretos desde el primer día.

Entre los principales beneficios que Infonet Cobranzas ofrece a los comercios se destaca una póliza de caución gratuita—un beneficio que habitualmente representa un costo adicional en otras soluciones del mercado—. Gracias a esto, los comercios no necesitan invertir su propio capital para comenzar a operar ya que se les proporciona una línea de cobros que facilita la gestión sin afectar la liquidez del negocio. Todo esto por un costo mensual de solo G. 66.000 (IVA incluido).

Infonet Cobranzas es la única red que acepta todos los medios de pago, incluidos los códigos QR. Además, permite ofrecer pagos en línea al usuario final, ampliando el alcance de los servicios.

Con esta incorporación, la red da un nuevo paso en la transformación digital del ecosistema de pagos en Paraguay.

“Queremos transformar esos comercios de barrio en puntos estratégicos de servicio. Que puedan cobrar facturas de luz, agua, cooperativas, enviar y recibir giros, realizar depósitos y extracciones de dinero, y así mantener conectados a los vecinos con el ecosistema digital, sin necesidad de trasladarse kilómetros para hacer sus pagos”, expresó Kiara Salas, coordinadora de productos de Infonet Cobranzas.

Un servicio en expansión

En un escenario donde 8 de cada 10 pagos de servicios ya se realizan de forma digital, el rol de los comercios de barrio se redefine, convirtiéndose en puntos estratégicos para sus comunidades. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para los locales de cercanía, que pueden ofrecer servicios de alto valor agregado y fidelizar a sus clientes mediante una propuesta moderna, rentable y alineada con las nuevas formas de pagar.

Actualmente, Infonet Cobranzas cuenta con más de 4.800 puntos adheridos en todo el país. A través de esta solución, cualquier local se puede convertir en una boca de cobranzas, utilizando una plataforma segura, de bajo costo y con múltiples ventajas competitivas.

También crece el número de empresas que se integran a la red para ofrecer pagos a distancia, tanto de servicios como de cuotas. Otra funcionalidad en ascenso es el depósito de dinero en cuentas bancarias, una tendencia que fortalece la inclusión financiera y el acceso a herramientas de bancarización y digitalización.

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.