Inversión con propósito: Fortaleza desafía a los paraguayos a ser referentes, no solo inversionistas

Invertir puede ser mucho más que una acción financiera. Puede ser un acto de coraje, de visión, de inspiración. Con ese mensaje, Fortaleza presentó su nueva campaña institucional Invertí y convertite en referente, que invita a cada persona a mirar la inversión como una forma de dejar huella y transformar su entorno.

Invertí y convertite en referente es mucho más que un lema, es un reflejo del modelo que Fortaleza viene construyendo desde hace más de 30 años. Un sistema de inversión accesible, transparente y humano, que permite a miles de paraguayos acceder a su patrimonio de forma progresiva, sin endeudarse ni descapitalizarse.

Ignacio Ayala, gerente de marketing de Fortaleza, afirmó que la campaña representa mucho más que una pieza de comunicación; se trata de una forma de vivir y de sentir que está presente en el día a día de la compañía.

La propuesta busca invitar a las personas a mirar el mundo de las inversiones con una nueva perspectiva. No se trata únicamente de números, sino de una manera de ejercer liderazgo, de inspirar y de construir el futuro a través de cada acción y cada decisión que se toma.

“Cuando vos invertís, estás transformando no solamente tu presente, sino dándole ejemplo y transformando el futuro de los demás. De esa forma te convertís en un referente: en un referente para tus amigos, en un padre referente que piensa en sus hijos, en una pareja referente que piensa en el futuro para tener un hogar. De eso trata la campaña”, expresó Ayala.

La campaña pone el foco en esas personas que, muchas veces en silencio, toman decisiones que cambian su vida y la de los suyos. Hombres y mujeres que proyectan su futuro con convicción y construyen algo más que ladrillos: construyen confianza, inspiración y legado. Porque en Fortaleza, cada inversión es también una historia que vale la pena contar.

Ayala detalló que el sistema ahorro-inversión que propone Fortaleza se trata de una alternativa que permite invertir sin necesidad de descapitalizarse. Esto brinda la posibilidad de acceder a un patrimonio ubicado en zonas privilegiadas de Asunción, caracterizadas por su constante crecimiento y valorización en el tiempo. Esta dinámica convierte a la inversión en una opción altamente rentable, adquirida a un precio accesible y bajo condiciones flexibles. “De esa forma, creemos que es una de las inversiones más seguras que existen en el mercado”, dijo el gerente.

Las personas interesadas en conocer acerca de las opciones actualmente disponibles pueden visitar la página web www.fortalezainmuebles.com y seguir las redes sociales de la empresa para conocer más sobre los servicios ofrecidos. Cuentan con un equipo de asesores especializadas que brindan orientación personalizada para ayudar a identificar el perfil de riesgo y las proyecciones a corto, mediano o largo plazo, con el objetivo de facilitar la adquisición de un patrimonio y un inmueble en la ciudad de Asunción.

La campaña de Fortaleza celebra a quienes se animan a dar ese paso, mostrando que invertir es asumir un rol de liderazgo, de compromiso y de ejemplo positivo. Invertí y convertite en referente reafirma el propósito de Fortaleza: brindar herramientas para que más personas puedan acceder a su patrimonio, dejar huella y construir un legado que trascienda el ladrillo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.