Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

“Se realizaron compras simuladas en dos oportunidades y en ambas constatamos que los locales reincidían en la no entrega de comprobantes de venta”, explicó Leticia Ramírez, coordinadora de la Coordinación de Operaciones Especiales de la DNIT.

El cierre temporal, que se extiende por tres días, no es el único paso del organismo. Paralelamente, se realizará un inventario de mercaderías y una fiscalización detallada de declaraciones juradas, facturas y registros contables. De comprobarse impuestos dejados de ingresar, los locales podrían enfrentar multas de hasta un 300% del monto adeudado.

Ramírez enfatizó que la reincidencia es un criterio central para la suspensión. “Todo aquel que no emite comprobante está presumiblemente defraudando. Analizamos sus declaraciones, las compras, las ventas y determinamos si corresponde suspender el local para hacer una fiscalización puntual”, detalló.

El procedimiento se inició tras denuncias de terceros y confirmó que los locales habían mantenido la misma práctica que motivó controles anteriores. La coordinadora de la DNIT destacó que, pese a estas situaciones, “aproximadamente un 50% de los comercios mejora su forma de trabajo y regulariza la emisión de facturas después de nuestras intervenciones”.

Desde el punto de vista del mercado, estas medidas buscan enviar un mensaje sobre la formalización y la competencia leal. Además, la DNIT implementa un sistema de reconocimiento a los comercios que cumplen con la emisión de comprobantes. “En paralelo a las suspensiones, estamos felicitando a los locales que cumplen. También se premiará a tres comercios de Carapeguá por sus buenas prácticas”, indicó Ramírez.

La emisión de comprobantes no es solo una obligación legal, sino un elemento esencial para garantizar transparencia, equidad y confianza en el comercio nacional.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.