Panetown Bakery, hacedores de buen pan

(Por Nora Vega - @noriveg) Panetown Bakery es una marca fresca que provee a más de 20 locales de pan “de verdad”, como afirman los propietarios. Esta panadería trabaja de manera artesanal y sin conservantes. Las ciabattas, el pan de campo y el Brioche a Tete son las estrellas y las podés encontrar en diferentes presentaciones en su local ubicado en el barrio Jara.

Panetown Bakery se encuentra en San Francisco y Patria, Barrio Jara.
¡Tenés que probar!
Hay un antes y un después de disfrutar sus cuadrados de coco.

La idea nace de los hermanos Guido (chef ejecutivo y propietario) y Fernando Campuzano (estudiante de arquitectura, chef ejecutivo y propietario) en el 2016. Guido que había viajado por estudios, prueba por primera vez los panes artesanales (de verdad) y al enamorarse de los sabores, aromas y texturas del buen pan deciden con su hermano Fernando llevar a cabo el proyecto de la panadería en nuestro país.

Ambos deciden encarar la Bakery de un modo distinto a como se venía desarrollando la dinámica dentro del rubro panadero. La elaboración manual, los ingredientes frescos, la ausencia de conservantes y mejoradores así como la fermentación prolongada y la utilización de segmentos naturales producidos por ellos mismos (masa madre) fueron y son los principios que sostienen el modelo de negocio de Panetown Bakery.

De la nube a la tierra la idea comienza a hacerse realidad en el local de la madre de los Campuzano, con un horno de 60 litros, 9 metros cuadrados de espacio, de manera autodidacta y sobre todo, con mucha inspiración en la técnica del maestro Richard Bertinet, de esta manera nace Panetown.

No pasó mucho tiempo para que ambos se dieran cuenta del éxito que tenían los productos, entre los que se destacan las ciabattas, el pan de campo, el Brioche a Tete, entre otros. Descubrir que el buen pan cautivaba y encantaba cada vez más al paladar asunceno fue motivación suficiente para que se inicien conversaciones con el Grupo 3K S.A, grupo que administra también la marca Saint Sándwich, primer local gastronómico que confió en los productos de Panetown.

Luego de mucha planificación se aumenta la capacidad productiva de Panetown llegando a proveer de buen pan a más de 20 locales gastronómicos y se inaugura el primer punto de venta en el barrio Jara, punto de venta que también incluye el área de cafetería y confitería.

CONOCÉ MÁS

“El nombre hace alusión a la ciudad o pueblo con el anglicismo town, que, fusionado con la palabra pan da algo así como Panetown o ciudad/pueblo de panes”, cuenta Maximiliano Urbieta, director ejecutivo. “Nos definimos como hacedores de buen pan. Panadería de trabajo artesanal y sin conservantes”, agregó.

Maximiliano comentó que escogieron el barrio Jara porque es un muy residencial y lo que quieren reivindicar es la cualidad de “cercanía” entre la panadería y los barrios de nuestra hermosa ciudad. “Queremos llegar a los barrios principalmente. Dentro del público específico se encuentran oficinistas y jóvenes adultos en adelante”, expresó.

SUS PANIFICADOS

“Nos destacamos en el proceso de elaboración de nuestros panificados. La alta hidratación, la fermentación prolongada, la utilización de masa madre y la ausencia de todo tipo de conservantes y mejoradores hacen que nuestros productos enaltezcan el sabor del pan verdadero”, recalcó el directivo.

Entre sus panificados se encuentran: las ciabattas, pan de campo, stirattos, brioche de molde, brioche a tete, vienas, buns para hamburguesas, bagels, pan chip, 3 semillas integral. En el área de confitería la casa ofrece brownies, crostatas, cruffins, brookies, pastafrolas, cookies, budines y muchos más.

Panetown Bakery también cuenta con cafetería y a la hora del almuerzo propone a sus comensales sándwiches con pan ciabatta, tartas de acelga, queso y pollo. Empanadas al horno. “Cabe mencionar que todos los productos son elaborados sin ningún conservante o mejoradores industriales”, indicó el directivo.

“Los clásicos son las ciabattas y los panes de campo altamente hidratados (arriba del 75%) de fermentación prolongada y a base de nuestra masa madre”, destacó.

Urbieta confirmó que la empresa tiene planificado habilitar dos sucursales más, una en Villa Morra y otra en el centro de Asunción. “Nuestra mera es convertirnos en la panadería tradicional asuncena”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: San Francisco y Patria, Barrio Jara

Horario de atención: Lunes a sábado de 07:00 a 20:00 h

@Panetown

Pedidos al 0981 338199

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.