Panorama económico muestra crecimiento moderado y exportaciones a la baja en noviembre

(Por BR) En noviembre el desempeño económico de Paraguay se mantuvo estable en el control de precios y retos en el comercio exterior, Según el último informe del BCP la inflación mensual fue del 0,2%, inferior al 0,4% registrada en el mismo mes del año pasado, lo que demuestra una moderación en el alza de precios. La inflación acumulada en el año alcanzó el 3,1%, por debajo del 3,4% del 2023.

La inflación interanual se situó en 3,4%, levemente menor al 3,6% observado en octubre, pero superior al 3,2% del mismo mes en 2023. Por otro lado, el indicador de inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles como alimentos y combustibles, mostraron un aumento mensual del 0,4%, superando a la inflación total.

A nivel interanual este indicador registró una tasa del 3,3%, mayor que el 3% de octubre, pero inferior al 3,5% de noviembre del año pasado. Estos datos confirman que las presiones inflacionarias están siendo contenidas, aunque con focos de aumento en sectores específicos.

Las exportaciones totales a noviembre alcanzaron los US$ 14.784,5 millones, un 6% menos que los US$ 15.734,7 millones del año pasado. Este descenso estuvo marcado por la caída en las exportaciones registradas, que representaron el 69,4% del total y sumaron US$ 10.266,1 millones, un 6,5% menos que en 2023.

Entre los factores que desencadenaron este retroceso se encuentran las menores ventas de energía eléctrica, reducción en los envíos de maíz, baja en los precios internacionales de la harina y granos de soja.

Las reexportaciones, que representan el 23,6% de las exportaciones, también mostraron un retroceso del 10,8%, alcanzando US$ 3.484,6 millones. No obstante, las otras exportaciones, con un peso del 7% en el total, crecieron un 21,8%, llegando a US$ 1.033,8 millones, lo que sugiere una diversificación parcial en los productos exportados.

El régimen de maquila tuvo un desempeño positivo, con envíos acumulados por US$ 1.030,5 millones, un 9,7% superior a lo registrado en el mismo periodo de 2023, destacando el dinamismo de este sector industrial.

En contraste, las importaciones totales ascendieron a US$ 14.952,7 millones, un 4,4% más que los US$ 14.325 millones del año pasado. Las importaciones registradas, que abarcan el 97,2% del total, sumaron US$ 14.533,5 millones, un incremento del 6,2%. Sin embargo, las otras importaciones, con el 2,8% de participación, disminuyeron un 34,9%, situándose en US$ 419,2 millones.

En términos de volumen, las importaciones crecieron un 12,7%, lo que refleja una mayor demanda de bienes en el mercado interno, posiblemente debido al dinamismo de algunos sectores productivos y al consumo local. El saldo del comercio exterior presentó un déficit de US$ 168,2 millones en noviembre, evidenciando que el crecimiento de las importaciones superó al de las exportaciones.

El panorama de noviembre de 2024 deja lecciones para la economía paraguaya. Por un lado, la estabilidad inflacionaria demuestra un manejo adecuado de la política monetaria, pero por otro, la contracción en las exportaciones pone de manifiesto la vulnerabilidad del país a factores externos como la demanda internacional y los precios de los commodities.

 

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.