Paranair recibe nuevo Bombardier CRJ-200 (con 50 plazas)

(Por Naoto Goto) En la tarde del jueves 24 de diciembre, un avión regional con el estabilizador vertical pintado de rojo aterrizaba en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Se trataba del único Bombardier CRJ-200 de 50 plazas de la exchartera argentina Flyest, que se incorporará ahora a la actual flota de la línea aérea paraguaya Paranair.

La aeronave de producción canadiense CRJ-200 cuya matrícula en el vecino país era LV-HQU, fue entregada directamente por el fabricante en 1997 a la alemana Lufthansa Cityline, volando con ella hasta 2010, cuando pasó a manos de la firma Utair, ostentando el registro VQ-BGQ; en 2017 pasó a manos del grupo español Air Nostrum, operando como EC-MQZ. Ese mismo año fue trasladada a la Argentina para servir en la empresa actualmente liquidada Flyest, propiedad del mismo grupo valenciano.

Tras unos años de presencia inestable en la Argentina, y en plena pandemia, finalmente el avión CRJ-200 en cuestión aterrizó en la terminal aérea de Luque, portando ya su nueva matrícula paraguaya ZP-CRT, pero todavía luciendo el livery de Flyest. No ha trascendido donde será pintado el aparato con la identidad corporativa de Paranair.

El ZP-CRT se adhiere entonces a los otros dos Bombardier CRJ-200 de Paranair: ZP-CRS y ZP-CRR.

Paranair es una compañía paraguaya con base en Asunción, cuyos accionistas son Air Nostrum de España y AV Max de Canadá. Opera tres equipos CRJ-200 que prestan servicios hacia Montevideo y Buenos Aires, y hasta antes de la crisis del COVID-19, también a Ciudad del Este, Curitiba, Iquique y Brasilia (codeshare con Latam Airlines). En temporada veraniega, conecta a ASU con Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro.

Fuente: aeronauticapy.com

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.