Sudameris se corona como el Banco del Año 2024 en Paraguay, según la revista británica The Banker

Tras consolidarse como el banco más grande de Paraguay, Sudameris fue galardonado por The Banker como el Banco del Año 2024. Este reconocimiento destaca su liderazgo en innovación, sostenibilidad y su capacidad para transformar el panorama financiero nacional, posicionándose como un referente en sectores clave como la agricultura, la ganadería y los servicios.

The Banker es una publicación británica especializada en la industria financiera, fundada en 1926. Es conocida por ofrecer análisis, comentarios, y datos sobre el sector bancario y financiero global. Su contenido incluye noticias, entrevistas, y rankings como el Top 1.000 World Banks, que evalúa a los bancos más importantes del mundo según el capital de nivel 1.

También organiza eventos y premios como Bank of the Year y reconocimientos por innovación en banca digital y otros aspectos del sector financiero.

En su portal, The Banker resaltó que en un movimiento transformador para el sector financiero de Paraguay, Sudameris obtuvo la aprobación a fines de 2022 para adquirir Banco Regional, el cuarto banco más grande del país. Después de ocho años de negociaciones y un riguroso proceso de selección, Sudameris emergió como la única institución con una oferta lo suficientemente sólida como para obtener el aval del Banco Central del Paraguay. La adquisición, completada en julio de 2023, duplicó inmediatamente el tamaño de Sudameris, convirtiéndolo en el banco más grande del país por activos y líder en sectores clave como la agricultura, la ganadería, la industria y los servicios.

La integración de Banco Regional representó un desafío importante para los equipos de TI y planificación de proyectos de Sudameris. Durante nueve meses, los equipos trabajaron para mapear sistemas, realizar simulacros de fusiones y preparar planes de redundancia, lo que garantizó una fusión de sistemas sin inconvenientes durante el fin de semana del 1 y 2 de julio de 2023 y permitió que Sudameris abriera como una entidad unificada el lunes siguiente, operando con un solo sistema de TI. 

De cara al futuro, Sudameris creó un grupo de trabajo dedicado a instalar una nueva plataforma bancaria central para octubre de 2025. La nueva plataforma tiene por objeto reforzar la competitividad de Sudameris, en particular frente a los competidores fintech emergentes, y mejorar las capacidades de incorporación digital del banco. El banco afirma que su actualización de la incorporación digital le ayudará a atraer a clientes más jóvenes, lo que impulsará su presencia en las universidades y atraerá al grupo demográfico de menores de 30 años, un segmento de crecimiento clave.

En materia de sostenibilidad, Sudameris ha mantenido un fuerte compromiso con las finanzas responsables, y ha sido fundamental en la elaboración de normas ambientales para toda la industria agrícola y ganadera, regulaciones que ahora exige el Banco Central del Paraguay. Más recientemente, el banco ha sido líder en la financiación de proyectos de reforestación en Paraguay y tiene, con diferencia, la mayor exposición crediticia a este sector nuevo, pero de rápido crecimiento. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.