Toyota encabeza lista de fabricantes que comenzarán investigación sobre motores de hidrógeno

Millones de vehículos son comercializados anualmente alrededor del mundo, pero este movimiento logístico viene generando un gran problema al medioambiente debido a la huella de CO2 que van dejando a su paso. Toyota es una de las compañías que consideran que utilizando motores de hidrógeno ayudaría a las ciudades a ser más sostenibles y, por ende, menos contaminadas.
 

La marca japonesa confirmó el desarrollo de una nueva tecnología que está llevando a cabo con los especialistas de Woven Planet, una empresa subsidiaria de Toyota. Se trata de un prototipo funcional de su cartucho de hidrógeno portátil que facilitará el transporte diario y el suministro de energía de hidrógeno para alimentar una amplia gama de aplicaciones de la vida diaria dentro y fuera del hogar.

En la búsqueda de una serie de caminos viables hacia la neutralidad de carbono, tanto Toyota como Woven Planet, consideran que el hidrógeno es una solución prometedora. Los cartuchos ofrecen energía portátil, asequible y conveniente que hace posible llevar hidrógeno, sin el uso de tuberías, a donde la gente vive, trabaja y juega. Con unas dimensiones tan compactas que mide 180 mm de diámetro y 400 mm de altura, y con un peso máximo de 5 kg.

Otro de los beneficios para los clientes es que los cartuchos son intercambiables para un reemplazo fácil y una recarga rápida con una flexibilidad de volumen que permite una amplia variedad de aplicaciones de uso diario. Su infraestructura a pequeña escala puede satisfacer las necesidades energéticas en áreas remotas y no electrificadas y ser despachada rápidamente en caso de un desastre.

Por otra parte, en su sitio web oficial, Toyota Motor Corporation anunció además que comenzarán la planificación y la investigación fundamental sobre motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad en carbono. Y es que la compañía aspira a un futuro en el que los automóviles se alimenten con cartuchos de hidrógeno como otro método que podría hacer frente al combustible alternativo.

Según la investigación realizada por Toyota, la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que respalda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.

Son cuatro las empresas que además de Toyota, contribuirán a ampliar las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono. Isuzu Motors Limited (Isuzu), Denso Corporation (Denso), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) se suman a esta planificación y proponen utilizar las tecnologías y los conocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.

El informe sostiene además que existen varias opciones de tren motriz para satisfacer las demandas de los clientes, en el camino hacia la neutralidad de carbono, incluidos HEV, BEV y FCEV, de acuerdo con las diferencias en las condiciones energéticas en diferentes países y los usos diversificados de los clientes.

Este proyecto dispone de dos fases, en primer lugar, lograr una sociedad neutra en carbono donde todos puedan acceder a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el mundo. Y, en segundo lugar, tienen previsto realizar demostraciones centradas en el ser humano en Woven City y sus alrededores. Mediante estas experiencias ayudarán al fabricante a aprender cómo transformar mejor el hidrógeno en una forma de energía familiar, bien utilizada.
 
 

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.