Videojuegos siguen siendo una oportunidad de negocios por explotar en Paraguay

(Por Mariabe Galeano) Con clientes como Personal, Universidad de Pilar y la Municipalidad de Pilar, Waraní Studios se alza como una pyme de videojuegos 100% paraguayos.


 

Fue fundada en 2015 por Eduardo Benítez e Ismael Pozzo. Demostró que el rubro es sostenible y cuenta con cinco colaboradores en labores cotidianas y específicas como web design, marketing, guionado o concept art. “Es una industria incipiente, que tiene muchísimo potencial de explotación no solo económica sino también laboral”, aseguró el cofundador, Eduardo Benítez.

Benítez comentó a InfoNegocios sobre el surgimiento del rubro en Paraguay. “Este es un rubro que apunta muy alto en nuestro país. La facilidad con la que se pueden generar espacios de trabajos virtuales lo posiciona como un rubro que podría desempeñarse casi en su totalidad en una modalidad virtual. Y hablando de las ventas con esta pandemia se cuadruplicaron. Las personas al buscar espacios de ocio y entretenimiento se volcaron a los videojuegos, ayudando así a la estabilidad de esta industria”, dijo.

La experiencia de Waraní Studios
“Habíamos empezado con la visión de poder desarrollar videojuegos de alta calidad en Paraguay para exportarlos al mundo en los diferentes tipos de plataformas, ya sea PC o consola. En una piecita de 4x4 nos juntamos con unas cuantas personas y empezamos a desarrollar lo que era Guerra del Chaco, un videojuego bélico en primera persona que iba a relatar todos los acontecimientos importantes de esta guerra”, contó Benítez.

Y al notar su potencial y “nuestro conocimiento era muy limitado al menos para esa época, decidimos enfocarnos en un proyecto mucho más pequeño que realmente se convirtió en una catapulta de lo que conocemos hoy como la industria de videojuegos en Paraguay, que es Malavisión, uno de los primeros videojuegos paraguayos en la plataforma de venta de juegos de PC: Steam, la más importante del mundo”, relató.

Hitos y ventas
“En la industria del videojuego hablamos de cifras siderales para el desarrollo de un juego. Hay producciones como Outlast 1 que costaron US$ 1 millón y producciones como GTA V que costaron US$ 250 millones. En Paraguay, estas cifras son inalcanzables claro, pero un producto medianamente atendido a los estándares de calidad costaría US$ 50 mil”, expuso Benítez y manifestó que los juegos de Waraní promedian costos de entre US$ 20.000 a US$ 100.000.

Toda la inversión realizada para los juegos de Waraní Studios, es decir, desarrollados para la propia comercialización y no como desarrolladores de videojuegos de terceros, han sido con inversión propia de los emprendedores. “Por poner una cifra, Malavisión fácilmente costó US$ 20.000 para su desarrollo. Las inversiones las podemos sustentar gracias a los servicios de advergaming que realizamos (juegos publicitarios para empresas privadas). Afortunadamente podemos cubrir los costos de desarrollo y ofrecer un sueldo a nuestros compañeros de trabajo que todos los días batallan con nosotros”, reconoció.

Con Malavisión en Steam lograron 60.000 ventas aproximadamente en todo el mundo, siendo Rusia el principal comprador, seguido por una lista de otros 60 países con compradores, conformando el auge del videojuego que retrató no solo el mito folklórico, también otras realidades del país.

The Origin: Blind Maid es el próximo proyecto de Waraní Studios, un juego de horror en el cual se podrá explorar la historia de la “dama ciega” impresa en cada cultura mundial. Con características y gráficos de la nueva era, será el primer juego paraguayo en todas las plataformas de juegos (PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch).

Entretenimiento con crítica social
“La esencia de cada juego que realizamos siempre está influenciada por una visión y crítica a la sociedad paraguaya (y mundial actual); podríamos estar haciendo un juego de horror y aun así incorporar temas que toquen aristas sociales”, contó Benítez. “Es lo que hacemos en Malavisión: hablamos de corrupción, maltrato a la mujer, discriminación y racismo, haciendo una concienciación acerca de estás problemáticas”, añadió.

Además, aclaró que en Waraní Studios no se “casan” con un solo género, “ya hicimos juegos de disparos, de terror, exploración, carreras, futuristas, etc. Podemos decir que no nos enfrascamos en un solo género de juego”, indicó.

Con todo esto, el equipo de Waraní Studios considera que un cliente fiel de juegos se logra con trayectoria, ofreciendo varios juegos en los cuales el usuario se sienta parte, tomando como ejemplo grandes compañías como Ubisoft, poseedora de un público que sigue sus juegos por la variedad. “Nos falta aún para alcanzar eso, pero sí, tenemos una comunidad de gente que nos apoya muchísimo en las redes sociales, personas a quienes les debemos lo que somos, ya que sin ellos no sería posible nada de esto”, concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.