Acciones solidarias: cómo las empresas pueden ayudar a contener la crisis de salud 

Ante la crisis originada por el coronavirus, acatar la recomendación del Gobierno de permanecer en el hogar es un deber como ciudadano y con la ayuda de algunas empresas puede ser más sencillo. Corporaciones como Puma, Microsoft y compañías de telefonía decidieron brindar estos beneficios.

Información y llamadas gratuitas

Desde el pasado jueves 12 la compañía Personal puso a disposición del Gobierno nacional el uso liberado de datos para el acceso gratuito a la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a la vez que la línea Nº 154 perteneciente a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente de mencionada cartera, quedó liberada, ambas iniciativas con el fin de colaborar y permitir que la ciudadanía tenga acceso a la información de fuentes oficiales.

Del mismo modo, la multinacional Tigo anunció acciones similares y liberó el sitio web del gabinete de Salud además de la página de la Organización Mundial de la Salud y la línea 154. A esto se suma la remisión de mensajes con medidas de prevención, contención, recomendaciones e información oficial del Gobierno a todos sus clientes. Asimismo, Claro ofrece la navegación en la web del MSPyBS sin consumir datos.

Combustible a menor costo

Si debes salir de tu casa lo mejor es que lo hagas en un vehículo propio a fin de prevenir contagios, así que desde el pasado 12 la estación de servicio Puma Energy Paraguay ofrece a los consumidores un descuento de G. 400 en todos sus combustibles en las estaciones adheridas con la intención de acompañar y apoyar el desplazamiento de los ciudadanos. La multinacional garantiza el suministro y la calidad en todas sus puntos de servicio. La lista de las estaciones de servicio adheridas a la promoción se encuentran en la página de Instagram como @pumaenergypy o en Facebook como Puma Energy. 

Otros emblemas que también bajaron sus precios son: Barcos & Rodados (- G. 300), Copetrol (- G. 400), Petrochaco (- G. 400), Petrobras (- G. 400).

Plataforma para teletrabajo

La compañía tecnológica Microsoft decidió ofrecer la herramienta Teams de manera gratuita a organizaciones, empresas, escuelas e individuos para ayudar a mantener el aislamiento y luchar contra el coronavirus. La plataforma es ideal para el trabajo en equipo desde casa puesto que desde ella es posible mensajear, hacer videoconferencias, compartir documentos y más desde cualquier lugar.

Si tenés una dirección de email escolar o profesional, iniciá sesión desde este link y podrás usar Teams al instante, mientras que si utilizás una dirección de email como Gmail u Outlook, podés iniciar sesión para la versión freemium de Teams desde este link.

Por otra parte, si es para profesionales de tecnologías de la información que deseen distribuir Teams de manera central, cuentan con la oferta gratuita de Office 365 E1 por seis meses de modo que tienen que contactar a Microsoft o a un representante de ventas para comenzar hoy. En tanto que si trabajan en educación y quieren reunir a profesores, estudiantes y administradores, pueden utilizar Office 365 A1 registrándose a este link.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.