El presidente de la República, Santiago Peña, continúa su agenda de trabajo en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de posicionar a Paraguay en el radar de las grandes inversiones internacionales. En este contexto, mantuvo una reunión calificada como “muy productiva” con directivos y empresarios de la influyente organización Global Americans, un think tank con sedes en Washington DC y Nueva York especializado en la facilitación de negocios.
El encuentro, en el que también participó el CEO Diego Area, se centró en las oportunidades de inversión que ofrece la economía estadounidense. Según informó la comitiva presidencial, el diálogo se desarrolló “con miras a cerrar en la brevedad grandes inversiones que generarán más industria y empleo para los paraguayos”, una estrategia que busca seguir consolidando a Paraguay como un país con democracia estable, desarrollo estratégico y proyección internacional.
El CEO de Global Americans confirmó el tono positivo del encuentro, destacando que la base de la conversación fue la presentación de Paraguay como un destino serio y rentable. En una declaración significativa, reconoció el cambio de paradigma que está experimentando Paraguay.
“Para los Estados Unidos, hace un tiempo, Paraguay era un país que no estaba en el radar de negocios, pero ahora la mirada cambió”, manifestó. El directivo agregó que durante la reunión discutieron sobre temas importantes, como por ejemplo la producción de energía nuclear, lo que evidencia el alto nivel y la diversidad de los temas abordados, yendo más allá de los sectores tradicionales.
Global Americans, opera como un puente entre el sector privado y países que deseen hacer negocios con Estados Unidos. El equipo de Peña aclaró que una alianza con la Think Thank puede servir como un catalizador para atraer capitales hacia sectores estratégicos paraguayos.
La potencial inversión estadounidense se suma a un historial ya significativo. Empresas como P&G y Cargill tienen una larga data en el país.
Agenda fructífera con Kuwait
Siguientemente, la agenda del mandatario paraguayo en Nueva York demostró una visión de diversificación de alianzas. Peña se reunió con el Príncipe Heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah, acompañado de la delegación oficial paraguaya.
Ambas partes celebraron una “agenda muy fructífera”, en la que coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales. Según el reporte oficial, Kuwait mostró un “gran interés” en la seguridad alimentaria, en los productos paraguayos y en explorar inversiones tecnológicas en el país. Este acercamiento con una nación del Golfo Pérsico abre un nuevo frente de oportunidades, especialmente para el sector agroexportador paraguayo, y complementa la estrategia de atraer capitales de diferentes regiones del mundo.