Andrés Kemper: “Centros comerciales registran un notable aumento de visitantes y ventas de dos dígitos, superando el año pasado"

(Por LA) El primer semestre de 2024 cerró con cifras alentadoras para los centros comerciales en Paraguay. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), compartió detalles sobre el aumento en el tráfico de visitantes y las ventas durante este período.

"Con las vacaciones de invierno, en todos los centros comerciales se ha visto un incremento notable en el tráfico de visitantes en comparación con el año pasado. El crecimiento en dos dígitos porcentuales tanto en tráfico como en ventas refleja un momento muy favorable para la industria”, comentó Kemper.

Agregó que este dinamismo económico no solo es beneficioso para los centros comerciales, sino también para la economía en general, ya que fomenta el empleo y el consumo local. "Este crecimiento muestra una recuperación sólida y una tendencia positiva para lo que resta del año", añadió.

Por otro lado, resaltó que el segundo semestre de 2024 se vislumbra prometedor con la llegada de importantes marcas internacionales y operadores locales que están desembarcando por primera vez en Paraguay. "Estos nuevos jugadores no solo enriquecen la oferta comercial, sino que también posicionan a Paraguay como una opción atractiva dentro de la región para hacer negocios", señaló Kemper.

Los centros comerciales se han consolidado como espacios seguros y confortables para pasar el tiempo en familia, tomar un café con amigos o disfrutar de una película. "La industria de los centros comerciales en Paraguay está en mayor auge que en otros lugares del mundo, especialmente donde la infraestructura pública no compite con la oferta privada", mencionó.

Desafíos y compromisos de la industria

Ante una demanda creciente, los centros comerciales enfrentan varios desafíos. "El cambio en los hábitos de consumo y la creciente afluencia de personas requieren una adaptación constante. Nuestro compromiso es mantenernos a la vanguardia en términos de tecnología y servicios, asegurando una experiencia de alta calidad para nuestros visitantes”, dijo el presidente de la CCCP.

Asimismo, aseguró que la Cámara trabaja en tres pilares principales: capacitación, eventos comerciales y responsabilidad social empresarial. "Recientemente, realizamos un evento con la Cámara Latinoamericana de Centros Comerciales, donde discutimos las tendencias, desafíos y soluciones en la industria. La incorporación de tecnologías avanzadas, como cámaras con inteligencia artificial y sistemas de conteo de tráfico, es crucial para la toma de decisiones informadas”, acotó.

Finalmente, expuso que los centros comerciales en Paraguay han evolucionado de ser meramente espacios comerciales a convertirse en centros de recreación y estilo de vida. "Este cambio cultural ha generado una demanda adicional, y estamos comprometidos a ofrecer espacios que satisfagan estas nuevas necesidades", concluyó Kemper.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.