Bosque Lago es el primer barrio cerrado de Chaco’i (con un lago natural y piscina olímpica)

(Por NV) Bosque Lago es un proyecto de Inmo Paraguay SA que cuenta con un lago natural y muchos amenities pensados para la familia. Se levantará en Nueva Asunción (Chaco´i). En esta nota te contamos más sobre este megaplan inmobiliario de 55 hectáreas.

Bosque Lago consta de 1.000 terrenos en venta con dimensiones a partir de 120 m2 y hasta 800 m2, de los cuales más del 30% ya fueron comercializados. El sitio para construir este barrio fue elegido por su excelente ubicación con un acceso fácil y rápido a los puntos más importantes de Asunción.

El proyecto de construcción se extendería por 24 a 30 meses y abarcará áreas de vivienda, entretenimiento, gastronomía, deportes, un edificio con vista al lago natural y gran variedad de árboles. En este emprendimiento inmobiliario la recreación y el desarrollo de una vida saludable tienen especial preponderancia, por lo tanto, el nuevo barrio cerrado contará con áreas deportivas, gimnasio, y una piscina olímpica de 50 metros.

Este es el primer barrio cerrado de Nueva Asunción. “Hoy Chaco’i se ha convertido en el mejor lugar para tener tu terreno cerca de Asunción. Visionario, el señor Markus Amann, gerente general de Inmo Paraguay SA iniciaba el sueño de desarrollar una propuesta innovadora y con mucha naturaleza del otro lado del río. En el 2022 se lanzó el loteamiento, a finales de 2022 inició la construcción del Mirador del Chaco y en 2023 empieza el desarrollo del barrio”, comentó Diana Vázquez, gerente de HJ & Group SA.

HJ & Group SA es la empresa que está a cargo de administrar y comercializar el proyecto Bosque Lago. “Este es un lugar que tiene todo lo que uno busca en un barrio cerrado y que está pensado para todas aquellas familias que desean tener un hogar propio cerca de Asunción. Se pueden conseguir terrenos a partir de US$ 20.000., con financiación propia a largo plazo”, finalizó Diana.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.