Buenos precios salvaron la zafra triguera: se exportó 8,7% más del cereal e ingresaron US$ 69,5 millones

(Por LF) Culminó la zafra triguera con un balance positivo y un incremento de las exportaciones a pesar de haber enfrentado factores climáticos adversos. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), los envíos aumentaron un 8,7% en relación a la temporada anterior, así como también se elevaron los ingresos en un 68,6%, gracias a la buena cotización del producto que generó una recaudación de US$ 69,5 millones.

Las últimas dos campañas de trigo se vieron afectadas por fenómenos climatológicos que complicaron la producción. Sin embargo, la temporada anual de exportación −que inicia cada mes de octubre y acaba en setiembre del año siguiente− logró cerrar con un crecimiento de 8,7%.

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, el ciclo de exportaciones de trigo correspondiente a la zafra 2020, que finalizó el mes pasado para da lugar a los envíos de la zafra 2021, recientemente cosechada, concluyó con un total de 362.123 toneladas despachadas al mercado externo, superando de esta manera las 330.489 toneladas enviadas en el periodo anterior.

Al respecto, la experta, destacó los buenos resultados obtenidos en cuanto al volumen exportado teniendo en cuenta la merma productiva que sufrió el rubro, tanto en 2019 como en 2020, a consecuencia de la sequía y las heladas que perjudicaron los cultivos.

“Además, se logró satisfacer adecuadamente la demanda interna estimada en 650.000 toneladas que, sumadas a las 362.000 toneladas exportadas, terminaron representando una producción total de casi 1 millón de toneladas”, resaltó.

Tomassone explicó, además, que evaluando específicamente lo que se refiere al presente año, las deducciones también son favorables pues en los nueve meses del 2021 se embarcaron 268.376 toneladas, frente a las 192.574 toneladas enviadas el año pasado. “Es decir, esto representa un incremento de 28,2% o 75.802 toneladas más”, precisó.

Añadió que este volumen adicional desalijado permitió una inyección de US$ 28,2 millones más, pasando de US$ 41,2 millones generados en el 2020 a US$ 69,5 millones durante en 2021. “Estas cifras alcanzadas, equivalentes al ingreso de divisas generado por las exportaciones del cereal, obedecen directamente a una mejor cotización en el mercado brasileño”, enfatizó.

Destinos
En lo que se refiere a los principales compradores, Brasil se ubica como líder prácticamente en solitario acaparando el 99% del total exportado, aunque durante la campaña se registraron también adquisiciones, pero en menor escala, por parte de Chile y Vietnam. “Cabe destacar que durante esta zafra se retomaron pequeñas exportaciones terrestres a Chile reemplazando los envíos a Bolivia registrados en la zafra 2019”, mencionó Tomassone.

Ranking
La firma Nativa, con un 11% de participación, se encuentra al frente de la clasificación, seguida por Molinos D´Italia (11%), Agrofértil (10%), Unexpa (8%), LAR (5%), Pindó (5%), Colonias Unidas (5%), Coopasam (4%), Agro Monday (4%) y ADM (4%). Más atrás, se hallan otras empresas que juntas representaron el 33%. En total, unas 40 empresas fueron responsables de la exportación de trigo paraguayo, correspondiente a la zafra 2020.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.