Cámara de Comercio Paraguayo Argentina convoca a evento sobre instrumentos bursátiles para inversores y empresas

El evento U$$ 3.4 Billones Bolsa de Valores de Asunción, Alternativa de financiamiento e inversión, se llevará adelante el miércoles 27 de abril. Durante el encuentro buscan dilucidar detalles sobre las ventajas y requisitos para invertir o financiar el capital de una empresa.

Josefina Otero, secretaria de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, afirmó que la idea del evento es abordarlo desde dos puntos de vista: inversores y empresas que buscan financiamiento.

Por un lado, para los inversores a los que les interese empezar a invertir en la bolsa de Paraguay, que estén buscando alternativas diferentes a las opciones bancarias tradicionales y que quieran algo con mayor rendimiento.

Y, por otro, abordar desde el punto de vista de una empresa que busca financiamiento; saber cuándo es el momento de lanzarse en la bolsa de valores, que tal vez esté en un momento en que podría incorporarse dentro de la bolsa como otra opción de fondeo y cuál es el perfil y requerimiento para el inversor como la empresa.

“La idea es darles valor a estos eventos y que el público participe, consulte a los expositores que son referentes de las corredoras más importantes. Y de esta manera puedan disipar todas las dudas tanto para invertir como para los empresarios que quieren ver esto como una oportunidad de fondeo para sus empresas”, indicó.

También buscan desmitificar el tópico de que se necesita mucho para invertir. “No se necesita un gran capital para invertir. Entonces, que la gente joven que está empezando sus ahorros lo vea como una opción. No hay un monto mínimo en los fondos de inversión. Hay muchos tipos de plazo”, expuso.

Agregó que hay productos muy atractivos que no requieren una gran inversión inicial, por lo que es una oportunidad de rentabilizar los ahorros. O que las empresas consigan sus respectivas oportunidades y generen intercambio y socialización con los potenciales inversores.

El evento
En el espacio debatirán sobre los aspectos básicos de la bolsa de valores, cómo detectar las oportunidades de inversión y crear una estrategia, los requisitos que debe seguir una empresa para cotizar en bolsa, los beneficios y riesgos comerciales de los inversores.

Contará con la disertación de Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción; Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa; Patricio Fiorito, gerente comercial de Puente; y Álvaro Acosta, director de Investor Casa de Bolsa.

La inscripción para socios de la cámara es G. 150.000 y para los no socios, G. 200.000. El evento se desarrollará en el Salón Jacarandá del Hotel Dazzler a las 17:00 y estará dirigido a socios de la cámara y al público en general. Anunció que se prevén más eventos de esta índole durante el año, que se lanzarán próximamente. Podés inscribirte aquí.

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.