Cambiando las reglas del juego: ¿en qué invierten los millennials en Paraguay?

(LA) En Paraguay, la generación millennial, compuesta por jóvenes nacidos entre 1981 y 1996, está adoptando un enfoque renovado hacia la inversión. En una reciente entrevista, Ana Carolina Scura, operativa comercial de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), compartió su perspectiva sobre en qué están invirtiendo los millennials paraguayos y por qué.

Según Scura, hay un notable interés en las inversiones relacionadas con la tecnología y el emprendimiento. “Los jóvenes están cada vez más inclinados a montar negocios en el ámbito digital, influenciados por los avances en redes sociales y la facilidad de acceso a herramientas tecnológicas”, explicó. Esta tendencia responde a la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más digital, donde las oportunidades de negocio son amplias.

Scura señaló que es importante que exista una preocupación por la jubilación, ya que es un tema grave en Paraguay. La falta de un sistema de pensiones sólido ha llevado a muchos a considerar el emprendimiento como una solución a largo plazo para asegurar su futuro financiero.

Por otro lado, el mercado inmobiliario se ha convertido en un área de interés notable. “Veo un aumento en las inversiones en bienes raíces, como la compra de departamentos y terrenos”, afirmó Scura. Esta opción se ha consolidado como una estrategia para generar ingresos pasivos y asegurar patrimonio, especialmente en un contexto donde la estabilidad económica puede ser incierta.

Para la economista Gloria Ayala Person, los millennials invierten hoy más en fondos mutuos por la diversificación que ofrece y la posibilidad de darle seguimiento diario a sus inversiones, por la flexibilidad de rescate parcial o total y por los bajos costos para acceder a una administración profesional. “También existe gran interés por acceder a compras financiadas de la primera vivienda o de departamentos, sin embargo, es importante aclarar que la casa propia no debe ser considerada una inversión, sino en todo caso un activo para uso no productivo”, dijo la especialista.

Agregó que buscan invertir desde pequeños montos periódicos, para que su ahorro inmediatamente se transforme en inversión, también esperan tener acceso inmediato a su dinero en caso de que lo requieran por algún imprevisto. “Los millennials quieren alcanzar metas, como por ejemplo una maestría, cambio de auto, independizarse de casa de los padres, o algún viaje y que estos montos no estén mezclados con el monto destinado a jubilación o a metas de más largo plazo”, acotó.

Asimismo, destacó que para muchos de los que trabajan en relación de dependencia, el descuento obligatorio de IPS lo ven como un costo y no valoran el beneficio futuro que podría traer aparejado, no hay mucha conciencia sobre la diferencia entre cobertura de salud e ir construyendo su fondo de pensión. “La falta de educación financiera usualmente los lleva a pensar en que la jubilación no es una prioridad actual, sino algo de lo que se deben de preocupar más adelante, están más enfocados en el presente, en su calidad de vida, ya sea en los estudios, su departamento, o en algunos casos ya están priorizando a sus hijos”, aseguró.

Por otro lado, Ayala Person advirtió que existe mucha información en las redes sociales, pero sin formación financiera adecuada, se pueden tomar decisiones poco felices, como por ejemplo ocurre con las ofertas de criptomonedas o de trading, lo que lleva muchas veces a frustración e incluso a pérdidas financieras y por ende a desconfiar en todo lo relacionado a inversiones, sin comprender las enormes diferencias que existen en inversiones bursátiles y financieras formales versus las inversiones a las que accedieron a través de las redes sociales o de plataformas de internet.

“La mayoría de los millennials buscan alto rendimiento y fácil acceso, por lo que las inversiones inmobiliarias en pozo, con una rentabilidad de alquileres calzada al pago de la cuota de la hipoteca, suelen parecer muy atractivas; toman la decisión sin tener en cuenta muchas consideraciones relacionadas a los costos de mantenimiento, expensas, impuestos, administración y cobranzas, así como a la situación de que puede no alquilarse el inmueble, o que el inquilino no pague en tiempo y forma”, expuso.

“En estos casos siempre es importante evaluar la seguridad de la deuda versus la expectativa que genera el ingreso. Siempre considerar la diversificación como clave para la salud de las inversiones. Con relación a las inversiones financieras y bursátiles, los millennials buscan tasas de interés elevadas, independiente al plazo y muchas veces sin analizar adecuadamente la calificación del riesgo del emisor. Mi sugerencia es conocer cuál es el perfil de aversión al riesgo personal, teniendo en cuenta las obligaciones familiares y financieras, como también la forma de generar ingresos: dependiente, independiente, fijo o variable, entre otros factores importantes”, concluyó la economista.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.